Guadalajara, Jalisco.
Aunque parezca increíble, el crimen perfecto sí existe, es el que 30 años después no ha sido resuelto ni siquiera porque se trató de la muerte de un personaje público y con poder. Ese crimen perfecto es el del asesinato del Cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo, así lo manifiesta en Ruta 44 de esta semana, el ex integrante de la Comisión Interinstitucional para el caso Posadas y ex secretario General de Gobierno de Jalisco, Fernando Guzmán Pérez Pelaes:
“Ha sido un crimen, desde el punto de vista de quienes lo planearon, perfecto. Un Cardenal ejecutado a plena luz del día, en un Aeropuerto Internacional, donde le disparan a bocajarro 14 tiros de arriba hacía abajo a menos de un metro de distancia. El médico forense de una gran experiencia, Mario Rivas Souza, dijo que fueron directísimos, al grado que hubo un rastro de pólvora en el mentón del Cardenal, y bueno, pues se ha extendido desde los primeros momentos un ambiente de confusión y manipulación de evidencias".
Agregó que:
"Manipularon el escenario del crimen. Desde al principio se habló de que estaba en el lugar equivocado, que pasó en medio de un fuego cruzado, que nunca hubo fuego cruzado, los primeros testigos y las personas que iban en el vehículo de adelante refieren que no había ninguna balacera. Y bueno, alrededor toda una escenografía. Así que efectivamente, desde el punto de vista de quien ordenó el asesinato de Cardenal ha sido un crimen perfecto”.
Otra cosa increíble es que 3 décadas después del magnicidio no sólo no hay sentencia, sino que de los 30 presuntos involucrados sólo se ha llevado acción penal contra 8, de acuerdo con datos de uno de los periodistas que más le dieron seguimiento al caso: Luis Carlos Sáinz:
“Ahí hablamos de personas procesadas actualmente, algunos de ellos ya tienen los 30 años en prisión preventiva… hay personas que salieron libres… hay personas que murieron dentro de la cárcel y otros afuera y otros a los que no les han cumplimentado órdenes de aprehensión a 30 años de distancia. Estamos hablando de 30 personas involucradas directamente en el evento, de los cuales, actualmente sólo quedan 8 procesados directamente por el Homicidio del Cardenal y también del Homicidio en Grado de Tentativa del Chapo Guzmán, en este caso como víctima (…) y hoy en día, como cerraron el CEFERESO 2, quienes estaban ahí ahora están en Oaxaca, Chiapas y en Michoacán, entonces ha sido un verdadero relajo y no hay sentencia 30 años después”.
Por su parte la coordinadora de la carrera de criminología de la Universidad de Guadalajara, Patricia López González, deja claro que el caso está entrampado porque involucra a dos grandes poderes en México: la iglesia y el narco:
“Según se refiere, aún hay carpetas abiertas para la investigación. Aún hay personas que esperan ser juzgadas en prisión, por un caso de hace 30 años. Lo relevante del caso es esta situación tan anómala en cualquier país, 30 años después decir que se está investigando pues es un poco difícil de creer y de entender. Pero también las personas involucradas en ello; tenemos a la Iglesia, por un lado, que sabemos que es un poder en México, con un altísimo porcentaje de católicos, es algo muy representativo que se encuentre como víctima a un miembro de tan alto standard dentro de la Iglesia. También se encuentran las Fuerzas de Seguridad, porque en ese momento había un despliegue enorme y por otro lado vemos en el mismo cuadro, al narcotráfico”.
Posadas, a 30 años del crimen es el tema de esta semana en Ruta 44 que conduce Carlos Martínez Macías y que usted puede ver cuando guste en @Canal44Tv en YouTube o escuchar cuando lo desee en su versión podcast en Spotify.
- Padres de Familia insisten en que los nuevos libros de texto tienen contenidos ideologizados y anuncian más amparos- 14 agosto, 2023
- Jalisco vive una crisis en materia familiar y la pandemia empeoró el panorama, asegura el titular del Poder Judicial- 10 agosto, 2023
- Ex secretario de Agricultura ve paradojas en las políticas federales relacionadas con la alimentación- 09 agosto, 2023