Incendios en Cihuatlán se Multiplican: 75 Reportes y 800 Hectáreas Quemadas
Foto: Protección Civil y Bomberos de Cihuatlán - Incendio Forestal en la Carretera Federal 80, Cihuatlán a La Huerta.




Cihuatlán, Jalisco 

 

La temporada de estiaje ha generado un incremento significativo en los incendios forestales en el municipio de Cihuatlán, según informó Rafael Araiza, director de Protección Civil y Bomberos de la localidad. Durante una entrevista, Araiza detalló la situación actual, destacando la gravedad de las condiciones meteorológicas y la sequía, que han complicado la situación.

"Ha sido una temporada bastante dura. Hemos recibido alrededor de 75 reportes de incendios, muchos de ellos provocados por el mal manejo del fuego en actividades agropecuarias,"

 Hasta ahora, se han registrado cuatro incendios importantes, incluyendo uno en la localidad de Emiliano Zapata que puso en peligro viviendas cercanas. La intervención de brigadas forestales del gobierno estatal y la Sedena fue crucial para contener el avance del fuego y evitar una catástrofe mayor.

La magnitud de los incendios ha resultado en la pérdida de aproximadamente 800 hectáreas de terreno, afectando principalmente zonas ganaderas y áreas de agricultura. "El uso del fuego para limpiar terrenos y controlar plagas es común, pero la falta de medidas de prevención ha provocado que estos incendios se propaguen a otras áreas," señaló.

Un aspecto preocupante es la notable disminución en la solicitud de formatos oficiales para quemas controladas. "Este año solo hemos recibido una solicitud, en comparación con las más de 20 del año pasado," comentó, lo que ha dificultado las labores de prevención y control de incendios.

"La falta de notificaciones dificulta la intervención oportuna de las brigadas, lo que incrementa el riesgo de propagación de incendios."

Para enfrentar esta problemática, Protección Civil de Cihuatlán ha fortalecido su colaboración con la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco, formando una brigada forestal municipal con diez elementos y recibiendo apoyo logístico para movilizar al personal.

  • Este esfuerzo ha permitido una respuesta más efectiva y ha reducido la propagación de incendios.

En comparación con el año pasado, la situación es alarmante. A mitad de la temporada de estiaje, ya se ha rebasado en un 50% la superficie afectada por incendios forestales.

"El año pasado tuvimos 18 incendios importantes, pero con daños menores en hectáreas. Este año, aunque menos en número, los incendios han sido más devastadores,"

El director hizo un llamado a la población para que cumpla con las normas y medidas de prevención, especialmente durante mayo, un mes crítico debido a las condiciones extremas de sequía y vientos fuertes. "Es crucial evitar cualquier tipo de quema en este periodo para prevenir tragedias mayores y daños ecológicos,"  insistió.

La Dirección de Protección Civil y Bomberos de Cihuatlán continúa monitoreando la situación en colaboración con autoridades estatales y federales, utilizando tecnología de satélites para detectar puntos de calor y responder rápidamente.

"Nuestra mejor herramienta para disminuir los riesgos es la prevención,"