Alrededor de 160 mil asistentes se reúnen en San Martín de las Flores para celebrar la 231 edición de Judea en Vivo.
Foto: Emiliano Sedano




Guadalajara, Jalisco. 

Para conmemorar este Viernes Santo, habitantes de Tlaquepaque celebraron la 231 edición del Judea en Vivo: un viacrucis que parte desde la Parroquia de San Martín de Las Flores hasta el Cerro de la Cruz.

Libia Salas, una de las asistentes, platicó se su experiencia en evento y la importancia de este para los católicos.

"Muy diferente, cada día se van superando más. Estoy sorprendida, porque es diferente a las otras veces".

Además agregó que: 

"Se están viendo muchas cosas que antes no. Tenemos que reflexionar que los tiempos de Dios ya están aquí. No entendemos, nada más es reflexionar, tener fe y creer en mi padre Dios, quien vive: él murió y resucitó al tercer día, el vive".

Alrededor de 160 mil asistentes se reúnen en San Martín de las Flores para celebrar la 231 edición de Judea en Vivo.

Foto: Emiliano Sedano

Con la presencia de la alcaldesa de Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez, el evento fue grabado y transmitido en vivo por distintas pantallas en el lugar, garantizando su visualización simultanea.

Luis Enrique Mederos, director de Protección Civil de Tlaquepaque, habló sobre las medidas de seguridad implementadas en el área.

"Tenemos la implementación de medidas de seguridad, elementos de Protección Civil, municipales y voluntariado. (...)

Hicimos puntos de rehidratación y atenciones prehospitalarias, tenemos tres puntos y recorridos de paramédicos, oficiales de Protección Civil y bomberos".

Para dar mayor realismo a la presentación, se contó con elementos teatrales móviles y a escala, los cuales estuvieron presentes a lo largo del recorrido.

Liliana Balbuena, directora de escenografía de este Judea en Vivo, detalló los retos de este montaje y la importancia cultural de estos eventos.

"Fueron alrededor de 90 escenas, crear 7 escenarios y estar cambiando de escena a escena fue un reto muy importante común equipo muy grande que está trabajando detrás de nosotros".

Alrededor de 160 mil asistentes se reúnen en San Martín de las Flores para celebrar la 231 edición de Judea en Vivo.

Foto: Emiliano Sedano

Además agregó que: 

"Esta es una tradición que tiene 231 años, que se ha fomentado de generación en generación.

Nunca está de más aprender lo que la gente cree, la fe, el significado de hacer una Judea.

 Creo qué más allá que sea católico, trae una historia de por qué la gente cree en esto. Está padre saberlo e informarse". 

  • Con alrededor de 160 mil asistentes en el día de hoy, se espera que los eventos de ayer y de mañana sábado atraigan a cerca de 220 mil personas a presenciar esta tradición centenaria.