NotiCreas - Diario - Sábado 03 de Mayo de 2025

Hoy en Diario, Revista Informativa de Radio Universidad de Guadalajara, con Omar García e Isaack De Loza tuvimos entrevista con Pay y Andrea Cajiga.

En el resumen de la semana:

Surge nuevo esquema de fraude; ahora a través de una aplicación para ejercitar

En la incertidumbre, así se encuentran cientos de usuarios de la aplicación 1Fit  luego que la noche del martes publicaron en su cuenta de instagram, no por correo electrónico o de manera personal a sus usuarios, que a partir de ya sus actividades y operaciones quedarán suspendidas temporalmente en México.

1Fit es una plataforma que ofrece el servicio de poder elegir entre mil gimnasios y estudios de baile, yoga, fitness, de natación, rehabilitación, pilates, artes marciales, crossfit y hasta baile, entre mucha oferta deportiva más en Guadalajara, Ciudad de México y Querétaro.

Al descargar la aplicación podías pagar una suscripción mensual o anual que se podía diferir en pagos mensuales. Esta aplicación intermediaria hacía convenios con los centros deportivos para garantizarles visitas de sus clientes y a los usuarios les ofrecía una gama amplía de múltiples actividades deportivas.

Sin más explicaciones reconocieron que habrá dudas y muchas emociones, pero fue una decisión difícil el cerrar operaciones. Además, dieron a conocer un número de whatsapp tanto para socios como para clientes, pero hasta el momento nadie ha respondido los mensajes según denuncian algunos afectados.

Cobraban entre 5 a 8 mil pesos anuales.

Pero no sólo eso, sino que tampoco pagaron a los estudios y gimnasios que ya han otorgado clases a los usuarios de la plataforma y lo peor de todo es que muchos de ellos ni siquiera saben que la aplicación cerró y los usuarios de 1Fit pueden seguir tomando clases.

La aplicación sigue activa y disponible para descargar, así como todos los links para hacer el pago. Los afectados ya se están organizando y abrieron una página en Facebook en dónde ya van más de mil afectados y planearán los pasos a seguir para exigir el reembolso de lo pagado de manera anticipada.

Sin socializar con ciudadanos, Gobierno anuncia segundo acueducto Chapala-GDL

Sin socializar con vecinos ribereños ni contar con fuentes de financiamiento, el Gobierno del Estado anunció la noche del domingo que apostará por la construcción de un segundo acueducto que permita bombear agua desde el lago de Chapala hacia Guadalajara para reemplazar el actual, que data de hace 34 años y está cerca de vencer su vida útil.

En un comunicado la Secretaría de Gestión Integral del Agua y la Comisión Estatal del Agua anunciaron que ya fue lanzada la licitación pública nacional para desarrollar esta infraestructura con un techo presupuestal de 6 mil 500 millones de pesos, los cuales no están etiquetados en el Presupuesto de Egresos 2025, es decir no hay claridad de dónde se obtendrá ese dinero; no obstante, el fallo se dará a conocer el 23 de mayo junto con los plazos de obra.

Si bien se trata de un proyecto que especialistas en materia de abasto sugerían desde hace 10 años años al Gobierno del Estado para evitar que una falla en la infraestructura actual deje sin agua al 60 por ciento de los tapatíos, la propuesta fue anunciada de manera intempestiva y también tomó por sorpresa a los vecinos de la ribera, quienes no han sido informados ni consultados sobre este proyecto.

Además, recordaron que actualmente el Siapa ha reconocido ineficiencias que implican el desperdicio de hasta el 50 por ciento del suministro por fugas, de manera que solicitan se arreglen esas fallas antes de buscar otras formas de enviar más agua desde Chapala.

Por su parte, el Gobierno del Estado recordó que actualmente la extracción de agua del lago de Chapala se hace mediante dos vías, el acueducto uno y el sistema antiguo, este último implica la conducción del agua a cielo abierto a través del río Santiago, el canal de Atequiza y el canal Las Pintas donde se contamina por diversas fuentes y aunque se potabiliza llega con muy mala calidad y no se retira todos los agentes nocivos.

El SIAPA tiene robots guardados por falta de reparación, se quejó el Sindicato

Para que los trabajadores operativos del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) cuenten con herramientas y equipo para realizar conexiones y reparaciones de la red hidráulica, se necesita una inversión de alrededor de entre mil 300 y mil 500 millones de pesos. Esa cifra se requiere para que el organismo “sea sustentable” económicamente.

Hay robots inutilizados en las bodegas del organismo, porque no se invierte en su mantenimiento y reparación, se quejó Luis Castillo Arreola, líder del Sindicato de Empleados Públicos del SIAPA (SEPSIAPA).

El gremio mantiene vigente el emplazamiento a huelga en el SIAPA. Sin embargo, el dirigente aclaró que no buscan irse al paro definitivo, sino lograr que los doten del equipo básico de trabajo y un salario por encima del índice anual de la inflación.

La falta de recursos para reparar equipos de alta tecnología data de hace más de ocho años, justo en el sexenio de Enrique Alfaro y parte de le gestión de Aristóteles Sandoval.

En la entrevista:

Paola Payró Alegría y Andrea Cajiga son Standuperas y nos hablan de su proyecto NotiCreas que este sábado 10 de mayo tendrá su tercera presentación.

En la Música hoy sonó:

  • Robbie Williams - “Love My Life” del álbum The Heavy Entertainment Show se lanzó el 04 de noviembre de 2016.
  • Robbie Williams - “Candy” del álbum Take the Crown se publicó el 11 de septiembre de 2012.
  • Robbie Williams - “Tripping” del álbum Intensive Care se estrenó el 24 de octubre de 2005.