Una experiencia inmersiva, a través de las fotografías de Gamaliel Grootenboer
Fotografía: Eladio Quintero




Guadalajara, Jalisco.

El fotógrafo Gamaliel Grootenboer se ha encargado de exponer su trabajo con un sentido totalmente inmersivo. En la Galería Espacio Azul del Centro de Educación Artística (CEDART) José Clemente Orozco de Guadalajara, este artista muestra “Oniris”, decenas de fotografías con inspiraciones en la fantasía, en el movimiento de los cuerpos y en la estética, valiéndose de la construcción de escenografías surrealistas que evocan a referencias literarias, pictóricas o incluso, en seres mitológicos.

En la exposición se tienen más de 20 fotografías, y su nombre, se debe a que Grootenboer piensa que lo que expone son situaciones que se vinculan a lo onírico, a los procesos de activación de la mente en los sueños.

El fotógrafo, ha creado esos escenarios oníricos porque es algo con lo que ha tenido contacto desde niño, así como a las historias de fantasía, y a aquellos momentos con su familia en Chiapas, que fue donde creció. Grootenboer nos cuenta al respecto.

“He tenido un gusto desde niño por los cuentos, lo fantástico, gran parte tuvieron que ver mis padres, que cuando era niño íbamos a una playa virgen, por el caribe, entonces cada noche mi papá se inventaba una historia para arrullarme, y cada noche era una historia diferente, entonces como que siento que el mundo en el que me desenvolvía, en San Cristobal, Chiapas, que eran muchos artistas, e intelectuales, me ayudó a forjar, me ayudó a tener las herramientas para imaginar muchas cosas”.

Si algo llama la atención de esta exposición además de su contenido, es que es una muestra inmersiva, y esto refiere a que a través de la tecnología, quien la visite puede interactuar con los elementos de cada fotografía gracias a una aplicación, pues con el uso de la cámara del celular, puedes fijarla en cualquiera, y ver cómo se mueven elementos en tercera dimensión.

La aplicación que permite esto se llama “Oniris Gamaliel Grootenboer”, y fue desarrollada por el mismo artista. La puedes encontrar para el sistema android o iOS.

Por esta oportunidad de conectar más allá de la vista con las obras, es que Mónica Hernández Riquelme, directora general de educación e investigación artística del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), resaltó que una exposición como esta se da gracias a que en la galería hay un enfoque en la comunidad estudiantil, para que puedan expresar sus ideas, y así generar un camino en el mundo del arte con innovaciones.

“El espacio azul es uno de nuestros espacios más importantes para artistas jóvenes que puedan expresar estas propuestas innovadoras, lo que queremos acercar a este espacio es exposiciones que permitan a los espectadores entrar en una conexión directa con las obras de arte que se están presentando aquí, y sobre todo hacer de este espacio el espacio de los artistas jóvenes”.

La exposición de Gamaliel Grootenboer estará hasta el 23 de junio. Si bien aún no tiene contemplado otro sitio en el cual dar a conocer su trabajo, el ya se encuentra en otros proyectos, relacionados a la creación con asistencia de inteligencia artificial.