Una apuesta por la sustentabilidad de la artesanía lagunense




Por Gabriela Arreola

Hace unos semestres, en 2016, el Departamento de Ciencias Sociales y del Desarrollo Económico del Centro Universitario de los Lagos lanzó una convocatoria en la que invitaba a trabajar en proyectos de investigación de manera conjunta a docentes y alumnos. Fue entonces que el profesor Simón Pérez Romero y algunos de sus alumnos encontraron un interés común a raíz de observar la venta de artesanías de tule en el centro de la ciudad, por personas originarias del pueblo de San Juan Bautista de la Laguna.

Detrás de una pieza, tiempo y dedicación que no se paga a precio justo

Después de algunas discusiones, se propusieron estudiar de cerca todo el trabajo que hay detrás de la elaboración de las piezas utilitarias y de ornato, hechas a base de fibra vegetal; esto desde la perspectiva de la administración, inclinándose hacia las partes comercial y de la sustentabilidad. Tomaron en cuenta que la venta de los ejemplares no ofrecía una buena ganancia para las personas que se dedicaban a su elaboración y comercialización, por lo que uno de sus primeros objetivos fue idear estrategias para hacer más redituable la venta de las artesanías.

“Es una artesanía que no está bien vendida, no se vende por el valor que tiene, ni siquiera si pudiéramos darle un valor por la producción que tiene, el trabajo que se realiza... Si las personas supieran cómo se hace este trabajo: que se hace en el piso, se utilizan las manos, los pies, otros instrumentos; que es todo un proceso el que se necesita para hacer esta artesanía, quizá no estuviéramos regateando su valor. Cuando entramos a la esencia de esto es que nosotros nos dimos cuenta de que la ciencia económico administrativa puede aportar mucho a la artesanía”, comenta el profesor Simón Pérez Romero.

La artesanía de tule desde diversas aristas

El proyecto, según explica el profesor, se basó en describir parte de la historia, la raíz y el significado de la artesanía; en otro apartado se abordó todo el trabajo que hay detrás de su elaboración; una tercera parte abundó sobre la sustentabilidad teniendo en cuenta lo que pasa con la materia prima: el tule, que desde hace décadas dejó de crecer naturalmente en La Laguna. En la última sección los investigadores elaboraron una propuesta estratégica para la organización de los artesanos, además de generar un catálogo de las piezas que la comunidad produce.

El trabajo fue entregado en noviembre de 2016; recibieron una mención honorífica y algunas observaciones para perfeccionar el documento. Sin embargo, el ímpetu no se quedó ahí: tanto los alumnos como el maestro decidieron seguir por su cuenta con las líneas de la investigación.

“Es complicado, sí es un gran compromiso porque a al final de cuentas, no solamente es un proyecto de investigación, sino que lo que hay detrás de eso, que es toda una comunidad, varias familias que bien o mal, dependen a lo mejor del resultado que genere esta investigación”.

“Saber que se ha puesto un granito de arena sobre este tema, sobre la artesanía es satisfactorio. Seguido mi familia me preguntaba que cómo iba, que qué estaba haciendo, que a dónde había ido y pues da orgullo”.

“Muchas veces en las encuestas que realizábamos, la gente no sabía que esta artesanía era de Lagos, todos pensaban que venía de Michoacán, que la traían, y no: es de aquí...”, comparten los alumnos de la Licenciatura en Administración, Michel Bravo, Héctor Espinoza y Jorge López, tres de los participantes del proyecto.

Parte del equipo de investigación

Los cinco jóvenes que se integraron a la investigación junto al profesor Pérez Romero, tuvieron la oportunidad de conocer y convivir con artesanos de la talla de don Lorenzo Águila, Vicente de Santiago y la familia Clemente López.

Por otro lado, hay que recordar que esta investigación se ha integrado al macroproyecto de intervención y rescate de La Laguna, en el área de las Humanidades y las Ciencias Sociales.