Tras incendio en vertedero empeora calidad del agua en pozos de San Juan Chico
Foto: María Ramírez Blanco




Ocotlán, Jalisco

De las afectaciones que ya presentaban los habitantes del ejido San Juan Chico, pero que a raíz del incendio ocurrido en el vertedero municipal se han agravado, es el mal estado del agua de pozo artesanal.

El agente del ejido, Oscar Alberto Medina Hernández, informó que el agua de pozo huele a basura quemada, además de que la consistencia se siente más espesa. Factores que preocupan a la población debido a que no cuentan con agua potable y por lo tanto utilizan para los quehaceres cotidianos el agua de pozo:

“Ahorita como le están echando mucha agua para apagarlo, está bajando aún más lixiviados al río, eso nos está ocasionando que está contaminando más los pozos, como aquí no hay agua potable la gente utiliza los pozos y está descomponiendolos aún más”.

También externó, que los líquidos lixiviados parecieran estar cada vez más presentes en su agua debido al color que presenta:

“Como a basura echada a perder porque es de hecho lo que está bajando, se descompone más rápido, los tinacos se tienen que estar lavando más, lo normal es que la lama sea blanca ahora es negra, justo como el lixiviado que está acá atrás”.

Enrique González Ramírez, un agricultor que tiene parcelas cerca del vertedero municipal, externó que debido a los escurrimiento de los líquidos lixiviados que escurren del basurero es que cada año presenta afectaciones en sus parcelas, puesto que parte de su tierras se vuelven infértiles:  

“El líquido lixiviado que baja del vertedero, cosa que nunca le han puesto atención y está invadiendo cada vez más las parcelas, se están secando, los cultivos no resisten el líquido y por lógico se seca”.

El problema del mal manejo de los líquidos lixiviados, es un tema que tanto el Gobierno de Ocotlán, así como el estado tienen conocimiento, puesto que de los puntos que la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa) impuso al ayuntamiento en enero del 2017 cuando clausuró temporalmente algunas hectáreas del vertedero municipal fue mejorar el manejo de los mismos, al no estar cumpliendo con los parámetros mínimos que marca la Norma Oficial Mexicana 083 Semarnat 2003.

El Gobierno de Ocotlán, ni el estado habían intervenido con la población del ejido de San Juan Chico en materia de salud, a pesar de tener conocimiento que los líquidos lixiviados bajan del basurero. La primera intervención médica que se tuvo apenas se dió el pasado sábado 30 de marzo a raíz del incendio.  

[audio mp3="http://udgtv.com/wp-content/uploads/2019/04/NOTA-AFECTACIONES-SAN-JUAN-CHICO.mp3"][/audio]


María Ramírez Blanco