Ocotlán, Jalisco.
El principal reto de la comunicación del conocimiento es la credibilidad, afirmó Tonatiuh Moreno Ramos, uno de los creadores del canal de YouTube de difusión científica y animación CuriosaMente. El animador visitó al Centro Universitario de la Ciénega (CUCiénega) a impartir el Taller: “Animación y Ciencia”, dentro de las décimo primeras Jornadas de Periodismo.
En entrevista posterior al taller, Moreno Ramos habló acerca de los retos de hacer contenido de esta naturaleza en una plataforma como YouTube:
“Creo que hay dos retos, uno general de la comunicación del conocimiento y otros más específico que es el de la animación. En cuanto a la comunicación del conocimiento el principal reto es la credibilidad. Nosotros lo que estamos construyendo es una base de credibilidad entonces tratamos siempre de que nuestros vídeos estén bien fundamentados, bien investigados; lo más completos posibles dentro de la concisión que requieren el formato esté de alrededor de cinco minutos”.
En lo referente a la animación, Moreno Ramos explicó que al tener que animar sus cápsulas les lleva mucho más tiempo, por lo que no pueden producir más de un vídeo por semana, contrario a muchos otros youtubers que suben hasta un contenido diario. Aun así, recalcó que eso no es una desventaja; ya que de acuerdo a sus indicadores sus seguidores suelen ver los videos completos.
Otra cuestión de la que habló el animador fue sobre los temas más difíciles de tratar, que no siempre son los relativos a conceptos complicados y complejos como la teoría de la relatividad, sino que son aquellos que tienden a ser polémicos o delicados:
“Hay unos que son difíciles como el de la teoría de la relatividad porque a teoría en sí es contra intuitiva y además requieres comprender ciertas cosas. Otros son difíciles porque son delicados. El asunto por ejemplo de cuando hablamos de la homosexualidad o sobre la existencia de Dios; más que la información hay que pensar bien desde que ángulo lo vamos a abordar”.
También mencionó aquellos que se complican por la gran cantidad de información, son sobre todo los relacionados con historia, porque ningún hecho histórico es aislado y siempre tiene relación con diversos factores, por lo que es imposible no omitir información, lo que además trae polémica entre la gente.
Por último, Tonatiuh Moreno dijo que para él, como comunicador y animador, el entrar a este proyecto resultó muy estimulante, porque aprendió sobre la importancia de la ciencia y como esta puede ayudar a quitar dogmas e ideologías, como el racismo y demás cuestiones que dañan al ser humano.
Por Juan Carlos Salcido Hernández.
[audio mp3="http://udgtv.com/wp-content/uploads/2017/10/5.NOTA-CURIOSAMENTE.mp3"][/audio]
- Siembran 200 árboles en Centro Supera de Atotonilco el Alto en el contexto del día del árbol- 21 julio, 2023
- Club de ajedrez de Ocotlán celebra su octavo aniversario y el día internacional de dicho deporte- 21 julio, 2023
- En su visita a municipios de la Ciénega el Gobernador de Jalisco entregó apoyos para el desarrollo rural- 20 julio, 2023