Serie de temblores hace trasnochar a Venezuela, poco habituada a los sismos
Foto por JUAN BARRETO / AFP




 Caracas, Venezuela 

Varios temblores, dos de ellos de magnitud 6,2 y 6,3, sacudieron buena parte de Venezuela entre el miércoles y la madrugada del jueves y, pese a que no causaron víctimas, asustaron a una población poco habituada a estos fenómenos.

Los temblores se sintieron con mayor fuerza en los estados del oeste del país, como Zulia, fronterizo con Colombia, donde los habitantes reportaron haber sentido al menos tres sismos.

En Caracas, 700 km al este de la capital de Zulia, al menos dos temblores se sintieron con intensidad. El más fuerte y prolongado hizo estremecer algunos edificios y llevó a muchos habitantes a bajar a las calles alrededor de la medianoche, constataron periodistas de AFP.

"Felizmente no se han reportado pérdidas humanas", dijo la vicepresidenta Delcy Rodríguez el jueves en la televisión oficial.

Rodríguez indicó que se registró un "enjambre sísmico", como se define a una cadena de temblores registrados en una misma zona en un período corto.

En siete horas se produjeron 10 sismos y 21 réplicas con magnitudes desde 6,3 a 4, según la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis).

"Esos temblores me tenían atormentado, me sentí hasta mareado", contó a la AFP William Flores, un técnico de 59 años que vive en Maracaibo, capital de Zulia.

Los venezolanos reportaron haber sentido los sismos en casi todos los estados del país.

- "Muy feo" -

La mayoría de los sismos tuvo su epicentro entre Mene Grande, Lagunillas y Bachaquero, poblaciones petroleras del estado Zulia.

También se sintieron en ciudades del este de Colombia, como Bucaramanga.

"Los tanques con agua que están en el patio se movían, el agua se les salía", describió Elena Jiménez, habitante de Zulia de 67 años. "No recuerdo haber sentido un temblor así antes", dijo.

Imágenes de supermercados en Zulia con los productos derribados en el suelo circularon en redes sociales.

El gobernador del estado Zulia, Luis Caldera, dijo que hubo daños en algunos hospitales y en una emblemática iglesia de Maracaibo, pero no víctimas.

"Ante este movimiento sísmico no tenemos víctimas, ni heridos", declaró Caldera.

  • Con "el primero no me asusté, pero en el segundo estaba acostado y pensé que me estaban moviendo la cama, luego vi que las paredes se movían, los perros ladraban, la gente gritaba, fue muy feo", relató a la AFP Almando Mavárez, mototaxista de 29 años, habitante de Zulia.

Se trata de los sismos más fuertes sentidos en Venezuela desde 2018 cuando un temblor de 7,3 estremeció varias ciudades.

El ministro del Interior, Diosdado Cabello, indicó que de momento no se reportaban daños mayores.

Aproximadamente un 80% de la población de Venezuela vive en zonas de alta amenaza sísmica.