El que rompió la maldición, el que alentó desde la tribuna y mucho antes de ser entrenador, el tipo que prefirió hacerse a un lado antes de gravitar en la inercia de la fama
Con sus 73 kilogramos repartidos en 173 centímetros, Diego Cocca se ha convertido en la leyenda viva que tiene la afición rojinegra. Consiguió lo impensable: que un equipo acostumbrado a la derrota se afianzara en la victoria partido tras partido. Rompió con generaciones de burlas y le regaló un motivo para que “La Fiel” entonara su nombre en cada partido.
“Vení, Vení // Canta conmigo // Que de la mano // De Diego Cocca // Todos, la vuelta, vamo a dar”
Con 50 años cumplidos, Diego Cocca debutó como futbolista en el River Plate en 1991, donde jugó 25 partidos. Con el Atlas, equipo al que llegó durante el famoso periodo de Ricardo Lavolpe, participó en 81 encuentros. Llegó justo después del subcampeonato que lograron luego de una ronda de penales.
En México, Diego Cocca sólo portó las playeras del Atlas, del Veracruz y, al final de su carrera, defendió los colores del Querétaro.
Ya como entrenador, su primer partido fue en 2007 en Argentina. Y en México, la primera escuadra que le dio la oportunidad fue el Santos Laguna en 2011.
En medio de la pandemia, el 11 de agosto de 2020 se publicó la primera noticia que le daba la bienvenida al ex jugador para que ahora fuera el timonel. La primera victoria la conoció dos semanas después, porque dio positivo a COVID-19 y estuvo en cuarentena.
Diego llegó con pocas expectativas y, como era costumbre hasta entonces en ese club, a salvar la categoría. Los nuevos dueños del Atlas, Grupo Orlegi, más familiarizados con los negocios que con el futbol, apostaron por un viejo conocido del club. Fue hasta el Apertura 2021 que el proceso comenzó a verse en la cancha.
Nadie se imaginaba que ese chico que llegó por primera vez a Guadalajara en 1999, sin ser titular; hoy, 23 de septiembre, 23 años después de su llegada, se convertiría en leyenda.
Diego Cocca ha dicho adiós. Se fue “el Diego” de los Zorros del Atlas.
Es comunicador público y maestro en Ciencias sociales.Actualmente es el subdirector de información de Canal 44 y Radio Universidad.Fue coordinador del Noticiero Científico y cultural Iberoamericano y coordinador del 44LAB. Forma parte de la red de periodistas para el cambio global de la Universidad de Oxford y es el representante del nodo Jalisco de la Red Mexicana de Periodistas de ciencia. Ha sido ganador del Premio Jalisco de periodismo y el Premio alemán Walter Reuter. Profesor de periodismo e historia de la Universidad de Guadalajara.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.