Registro Civil implementa programa para apoyar a ciudadanos con doble nacionalidad




Ocotlán, Jalisco. 

Con el objetivo de ayudar a personas que hayan nacido en Estados Unidos y que no cuenten con su acta de nacimiento mexicana, Registro Civil de Ocotlán implementó un programa que viene desde Archivo General para que estos ciudadanos ahorren y simplifiquen este trámite.

La oficial de Registro Civil Verónica Guadalupe Domínguez Manzo nos habló sobre dicho programa y a quienes puede beneficiar:

“Nosotros como Registro Civil los apoyamos en el trámite, únicamente requerimos una copia simple del acta de nacimiento americana. Anteriormente yo como registro civil te solicitaba acta, apostille y traducción y la traducción debía ser por un perito oficial dentro de la república. Ahora únicamente me proporcionan una copia simple y les apoyo con el trámite, siempre y cuando el estado esté en un convenio que se pactó entre archivo general y Estados Unidos”.

Conseguir el apostille, o sea la certificación de los firmantes y la traducción, le costaba al solicitante entre 8 mil y 10 mil pesos, costos ya no será necesario desembolsar. También se requería acta de nacimiento de padre y madre para demostrar la nacionalidad mexicana, pero ahora tampoco son necesarias, únicamente se pagarán 408 pesos.

Hasta la fecha seis personas en todo el municipio han aprovechado este programa de Archivo General, el cual según dice Domínguez Manzo, no tiene fecha límite, pero, aun así, invita a la población a no dejar pasar la oportunidad:

“No hay una fecha límite, esperemos que esto ya sea de base, se supone que debemos trabajar en pro y en beneficio de la ciudadanía por eso espero no tenga un vencimiento, hasta la fecha se dice que este trámite va a quedar, pero no por eso hagan decidía. Es importante que estos niños estén registrados y que gocen y se beneficien de los derechos que por ser mexicanos tienen.”

La oficial no tiene el dato de los estados de la unión americana que están dentro del convenio, pero asegura que son la mayoría. También hizo hincapié en que las seis solicitudes fueron en delegaciones y agencias, y que nadie de la cabecera municipal ha aprovechado el programa, así que los invitó a acercarse para hacer un trámite que en otras circunstancias le valdría mucho más por la intervención de intermediarios que ahora son innecesarios.

 Por Juan Carlos Salcido. 

[audio mp3="http://udgtv.com/wp-content/uploads/2017/07/3.NOTA-NIÑOS-DOBLE-NACIONALIDAD.mp3"][/audio]