Para celebrar el mes del terror, Nosferatu, el Gabinete del Doctor Caligari y Fausto se proyectarán en el Museo de la Ciudad
Fotografías de archivo




Guadalajara, Jalisco.

Para celebrar el mes del terror, el Museo de la Ciudad de Guadalajara prepara el ciclo de cine con tres filmes de los directores alemanes Friedrich Wilhelm Murnau y Robert Wiene.

Ambos destacaron en los años veinte por la realización del cine mudo y de terror, características que resaltan en las cintas: la música, el escenario, vestuario, maquillaje y actuación de los personajes.

El Coordinador cultural del Museo de la Ciudad de Guadalajara, Iván Ruíz Sotelo dio a conocer la selección de los filmes que se van a proyectar del 31 de octubre al 3 de noviembre.

“Estás películas son: Nosferatu, El Gabinete del doctor Caligari y Fausto de 1926. Vamos a tener una presentación especial el 2 de noviembre con la película de Macario que va a desarrollarse a la par con otro evento que es el evento de calaveritas para posterior a las 8 de la noche hacer la proyección”.

“Nosferatu” y “Fausto” del director F.W. Murnau y “El Gabinete del doctor Caligari” de Robert Wiene, son consideradas como películas de culto y clásicos del cine de terror que han trascendido en el tiempo y en la historia cinematográfica por más de 100 años. 

Además de que forman parte del movimiento expresionista que surgió en Alemania después de la Primera Guerra Mundial.

Iván Ruíz dio parte del contexto histórico y del movimiento artístico de los años veinte en el que fueron grabadas y proyectadas dichas cintas cinematográficas.  

“El expresionismo trata de marcar algo interior, un grito interno hacia el movimiento que se está generando dentro de las sociedades, en esta caso mercantiles, inclusive posterior de la finalización de la Primera Guerra Mundial en 1917, y también proyectar lo que es el rencor. La crítica hacia lo que sucedió, como la destrucción masiva y hacía no saber lo que estaba pasando en Alemania”.

Irad Macias, quien asiste al Cine Club desde sus inicios, compartió lo que para él ha significado no sólo la proyección de los filmes en el Museo de la Ciudad, sino también el diálogo que se entabla con los asistentes al final de cada película.

“Al momento de entablar el diálogo nos da un enriquecimiento de perspectivas distintas por la apreciación de la historia, de los personajes, a una revaloración que también siempre va a hacer complementada con el paso de la vida y experiencia de cada persona, que pasa con todas las expresiones artísticas que han sido expuestas y que terminan por ser complementadas por el espectador”.

Desde hace tres meses el Cine Club del Museo de la Ciudad se ha consolidado gracias al público que fielmente ha asistido cada jueves a las 6:30 pm.

Desde entonces se han proyectado ciclos de cine de “La Nueva Ola Francesa” filmes del director británico “Hitchcock” así como “Metrópolis” entre otras películas que rara vez se encuentran entre la oferta cartelera de los cines comerciales e independientes del Área Metropolitana de Guadalajara.

  • Además de la entrada gratuita, dando así accesibilidad al público en general.

María Ramírez Blanco