Proponen que los Hospitales Civiles reciban 5 mil 546 millones de pesos para 2024 (casi 11% más); ITEI y CEDHJ sin alzas
Fotografía: Hospital Civil (Twitter)




Guadalajara, Jalisco.

La Universidad de Guadalajara (UdeG) y los Hospitales Civiles de Guadalajara (HCG) tienen un incremento de 4.8 por ciento y casi 11 por ciento, respectivamente, en el proyecto de Presupuesto de Egresos 2024 que presentó el gobernador Enrique Alfaro, al Congreso del Estado, informó la diputada de MC, Claudia Salas Rodríguez, presidenta de la Comisión de Hacienda del Congreso.

  • Para la legisladora, ambas instituciones reciben un gasto por encima de la inflación anual de 2023, que se calculó en 4.6 por ciento.  

La UdeG tendrá un subsidio de 14 mil 642 millones de pesos y los Hospitales Civiles tendrán 5 mil 546 millones de pesos.

En el caso de la UdeG se etiquetaron 272 millones de pesos para la construcción y conclusión de centros universitarios y preparatorias. Sin embargo, ese recurso no forma parte del gasto de la Universidad, sino que ese dinero lo ejercerá la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), como sucedió este año.   

“Ahí entra la Universidad de Guadalajara (UdeG) prácticamente el aumento es de 4.8 por ciento y tiene un total de 14 mil 642 millones de pesos. Sin embargo, se siguen fortaleciendo los Hospitales Civiles, que es una de las apuestas más grandes que hay y entraremos al desglose de todas las cifras.

Queremos tener la primera mesa técnica para el día 14 de noviembre”, precisó.

A la mesa técnica para revisar el paquete presupuestal 2024, que incluye el Presupuesto y la Ley de Ingresos del estado, se solicitará la comparecencia del secretario de la Hacienda Pública, Juan Partida Morales, del jefe de Gabinete, Hugo Luna, y los titulares de Educación, Juan Carlos Flores y de Salud, Fernando Petersen Aranguren.

Este mecanismo aún debe ser aprobado por la Junta de Coordinación Política, que preside la diputada de Hagamos, Mara Robles Villaseñor.

“Prácticamente va a ser la mesa que hemos tenido cada año. Se invita a todas y todos los compañeros diputados -a los 38-.

Queremos hacerla el martes 14, porque el miércoles 15, se presta muy bien para que, sin prisas, podamos estar las horas necesarias en el análisis y en la posibilidad de resolver dudas, cuestionamientos de cualquiera de las fracciones parlamentarias”, dijo.

Claudia Salas informó que los organismos autónomos: el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales (ITEI) y la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), no tendrán aumentos en el gasto para 2024.

El gobierno estatal propone asignarles el mismo dinero que en años anteriores: 61 millones 600 mil pesos al ITEI y 166 millones para la Defensoría Pública.


Ignacio Pérez Vega