Guadalajara, Jalisco.
Cada día 1 millón 500 mil personas usan el transporte público en el Área Metropolitana de Guadalajara. De ese total, 40% no puede pagar un incremento de 7 a 9 pesos en el precio del transporte público, porque perciben ingresos de apenas entre dos y cuatro salarios mínimos mensuales, informó Enrique Dueñas Rodríguez, coordinador del Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte.
Por ello, esa instancia hizo una solicitud al Gobernador Aristóteles Sandoval Díaz y al Congreso del Estado, para que se afine un mecanismo de subsidio directo a las empresas de transporte que van a operar los corredores de ruta-empresa, servicio cuya tarifa técnica es de 9 pesos, señaló Dueñas Rodríguez.
Por su parte, Jesús Medina Varela, presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), señaló que el primer corredor de ruta-empresa no opera al 100% de lo prometido por la Secretaría de Movilidad (Semov), pues el servicio de tarjeta de prepago no funciona en su totalidad y las frecuencias de paso de los autobuses son más tardadas de lo habitual.
Además, consideró que el alza de dos pesos es un porcentaje muy alto para los usuarios.
Para la académica de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Dolores del Río, integrante del Observatorio Ciudadano de Movilidad, señaló que harán un estudio para evaluar el servicio que presta el primer corredor de transporte de la avenida Artesanos.
Los tres integrantes del Observatorio Ciudadano de Movilidad señalaron que no se le debe tener “miedo” al pago de subsidios a los transportistas para que el precio del boleto se mantenga en $7.00.
- Se requiere ampliar estrategias para prevenir casos de cirugías estéticas fraudulentas- 24 agosto, 2023
- Ebrard cierra sus asambleas el próximo sábado en el parque Solidaridad- 24 agosto, 2023
- Presentan tres casos de comunidades de Jalisco que se resisten al desarrollo de proyectos de combustibles fósiles- 24 agosto, 2023