Estrasburgo, Francia
El Parlamento Europeo propuso el miércoles prohibir el acceso libre de los menores de 16 años a las redes sociales en la Unión Europea para contrarrestar "los riesgos físicos y psicológicos" a los que están expuestos los niños y adolescentes.
¿Qué propone el Parlamento Europeo sobre el acceso a redes sociales?
En un informe no vinculante adoptado por una amplia mayoría en sesión plenaria en Estrasburgo (este de Francia), los eurodiputados piden:
"Fijar en 16 años la edad mínima armonizada en la UE para acceder a las redes sociales, a las plataformas de intercambio de videos y a la IA, permitiendo al mismo tiempo el acceso de los jóvenes de 13 a 16 años con consentimiento parental".
Asimismo recomiendan prohibir las prácticas más adictivas y peligrosas para los menores, como el "pull to refresh", que consiste en deslizar el dedo hacia abajo en la pantalla de un dispositivo para actualizar una página, o los sistemas de recompensas.
Los sitios que no respeten la regulación europea también deberían ser prohibidos.
¿Cuál es la respuesta de la Comisión Europea y el contexto de la regulación?
Esta propuesta de edad mínima, o mayoría digital, aumenta la presión sobre las plataformas, justo cuando la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, inició una reflexión sobre la conveniencia de establecer tal medida a escala de toda la UE.
Un panel de expertos debe entregar a Von der Leyen, ella misma favorable a tales prohibiciones, recomendaciones antes de finales de año.
Una armonización a nivel europeo permitiría limitar la dispersión de normas nacionales y garantizar una protección coherente de los menores.
El texto también reclama una "acción urgente para responder a los desafíos éticos y jurídicos planteados por las herramientas de IA generativa, incluidos los deepfakes, los chatbots de compañía, los agentes de IA y las aplicaciones de desnudez impulsadas por IA".
- Según los estudios citados en el informe, 97% de los jóvenes se conecta a internet cada día y 78% de los adolescentes de 13 a 17 años consulta su dispositivo al menos una vez por hora.
Al mismo tiempo uno de cada cuatro menores presenta un uso del celular calificado de "problemático o disfuncional", es decir, similar a una dependencia.
Te puede interesar:
- Rusia menciona un "proceso serio" en curso para poner fin a la guerra en Ucrania- 26 noviembre, 2025
- El Parlamento Europeo a favor de una edad mínima de 16 años para las redes sociales- 26 noviembre, 2025
- Juez de Georgia desestima caso contra Trump por interferencia electoral- 26 noviembre, 2025
UDGTV
Radio UdeG





















