Presiones en los precios en México no serán sostenidas, advierte banco central
Foto tomada de Facebook: BancodeMéxico




México.

Algunas de las presiones que enfrenta la inflación en México no serán sostenibles en el mediano plazo, junto a los riesgos a la baja que enfrenta la economía local, reveló Banco de México (Banxico).

   De acuerdo con el documento, la mayoría de los cinco integrantes de la Junta de Gobierno del Banxico consideró que la inflación en mercancías ha "compensado" la reducción en los precios de servicios.

   No obstante, el buen comportamiento de los determinantes de la inflación de mediano plazo apunta a que las presiones que se resienten no serán sostenidas.

"Al respecto, (la mayoría) mencionó la holgura en la economía, la apreciación de la moneda nacional y el anclaje de las expectativas de inflación", precisó el texto referente a la reunión de política monetaria del 26 de junio pasado.

   En cuanto a la actividad económica, la mayoría indicó que el balance de riesgos para la actividad continúa sesgado a la baja. 

   Entre los principales riesgos se encuentran una eventual intensificación del ambiente de incertidumbre global derivado de la persistencia en las tensiones comerciales y un escalamiento de los conflictos geopolíticos.

   En este contexto, la mayoría indicó que ante el entorno de tensiones comerciales, se anticipa una desaceleración económica mundial para este año y el próximo respecto de 2024.

La Junta de Gobierno del Banxico aseguró que "valorará recortes adicionales a la tasa de referencia", tras la decisión de rebajar en 50 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 8,00 por ciento, a partir del 27 de junio pasado.

   Se trató del octavo recorte consecutivo al costo del crédito desde agosto del año pasado, entre una moneda más fortalecida, una débil actividad económica y el posible impacto de los cambios de las políticas comerciales a nivel global.

  •    La economía de México, la segunda mayor de América Latina después de Brasil, se desaceleró en el 2024 para crecer 1,4 por ciento, desde el 3,3 por ciento del año precedente, según cifras oficiales. 

El Banco de México prevé que siga "debilidad" económica y que inflación resista presiones