Presentarán el oratorio ‘¿Quién como Dios?’, del compositor ocotlense Héctor Salcedo
Fotografía: Cortesía




Guadalajara, Jalisco.

El Coro del Estado de Jalisco, en colaboración con algunos coros e integrantes de la Orquesta Filarmónica de Jalisco, presentarán una nueva versión del oratorio ‘¿Quién como Dios?’ o ‘¿Quis ut Deus?’ (en latín), creada por el compositor ocotlense Héctor Manuel Salcedo,

este 29 de mayo a las 20:30 horas en el Templo de Nuestra Señora del Sagrado Corazón, en Guadalajara.

Los oratorios refieren a historias de corte religioso o bíblico, que originalmente eran creados en el periodo previo de la semana santa, la cuaresma, cuando no se podía hacer un espectáculo con elementos histriónicos como vestimentas o un escenario, y en este caso, se trata de una muestra dramática de San Miguel Arcángel.

  • Es una obra en la que las voces y la música, dentro de la cosmogonía cristiana, cuentan cómo es que San Miguel pertenece a los arcángeles, y se proyecta su misión de luchar contra el mal.

José María López Valencia, director interino del Coro del Estado de Jalisco, indicó que es una obra que ha tenido una renovación por su creador, Héctor Manuel Salcedo, por la iniciativa de algunos músicos como Omar Padilla, el organista, o de la filarmónica jalisciense.

“Había esta posibilidad, de si él (Héctor Manuel Salcedo) quisiera arreglar su oratorio para este orgánico, es un septeto de metales, percusiones, órgano, y él me dijo que sí, y entonces él la hace. Digamos que es como un reestreno, como una nueva versión de este oratorio”. 

Presentarán el oratorio ‘¿Quién como Dios?’, del compositor ocotlense Héctor Salcedo

Fotografía: Cortesía

En la introducción de este oratorio el órgano y los metales presentan algunos motivos musicales que tienen que ver con el bien, relacionados a la figura de Dios, San Miguel Arcángel o el cielo, y

otros motivos que tienen que ver con el mal, con la figura de Satanás, lo que se vuelve un encuentro parecido a una batalla.

  • La presencia de los instrumentos muestra la glorificación, la desesperación, la tensión y demás sensaciones en el desarrollo de la historia

De a poco entran más y más voces, así como la del coro infantil o la del evangelista San Juan, en un lapso donde tiene una visión relacionada a la Virgen María.

“Ya la última parte es una elegía muy grande que utiliza textos propios de la liturgia para los ángeles, y es todo muy triunfal, porque al final de cuentas, sin afán de spoilear, el bien siempre gana.

Las trompetas, la tuba, los trombones, los cornos, las percusiones, junto con la grandiosidad del órgano,

y sin dejar de lado las voces imponentes, grandes, operísticas, junto a la belleza y simplicidad del coro de niños, lo que nos da como resultado es un producto sonoro muy bello”.

En su totalidad, quienes colaboran para este oratorio son el Coro del Estado de Jalisco, el coro infantil-juvenil, una parte de la sección de metales que forman parte de la OFJ (quienes de manera individual tuvieron la decisión de participar), Guadalupe Blanco es la soprano, Michelle Mendoza es la Sibila, Ricardo Valdez es el evangeista San Juan, Jacobo Guzmán es el profeta, y Omar Padilla en el órgano.

Es una actividad gratuita.