Presentan resultados de ‘Construyamos historias’, programa de talleres de lectoescritura barrial
“Construyamos Historias” se dio como parte de las actividades de Guadalajara, Capital Mundial del Libro, que justo está por concluir. Foto: Héctor N.




Guadalajara, Jalisco.

Se presentaron los resultados del programa “Construyamos Historias”, laboratorios de lectoescritura barrial para acercar a la escritura y la lectura por medio de la narrativa y la literatura, y de acuerdo a cifras de las autoridades, con sus 16 talleres impartidos y 142 participantes, se tuvo impacto en 44 colonias, elegidas por presentar índices de riesgo en materia de violencias.

El programa se dio como parte de las actividades de Guadalajara, Capital Mundial del Libro, que justo está por concluir.

Alan Diosdado, Jefe de Ciudadanía Cultural del Gobierno de Guadalajara, explicó que este programa surge para descentralizar las acciones y entender el acto de la lectura más allá de tomar un libro, si no en emplear la narrativa como una herramienta para narrar experiencias de vida.

Construyamos Historias” se dio como parte de las actividades de Guadalajara, Capital Mundial del Libro, que justo está por concluir. Foto: Héctor N.

Fueron cuatro los talleres principales: Círculos de Lectura Vecinales, Mi Historia en Palabras —creación de textos autobiográficos para mujeres—, Los Sabores de Mi Barrio y Laboratorio de Narración Oral.

Además, se elaboraron dos publicaciones editadas de manera artesanal y en formato de libro cartonero.

Emmanuel Rojas Botello, Coordinador de Evaluación de Corpocreativo A.C., señaló que dentro del paradigma de la seguridad ciudadana, que toma como referentes la prevención social de las violencias y el delito, la literatura cobra sentido en la medida que se piensen como instrumentos para ayudar a que las comunidades puedan construir espacios más pacíficos.

Rojas Botello informó que el promedio de edad de las y los participantes fue de 42.9 años, siendo los grupos de edad con mayor número de participantes los de 30 a 40 años y de 40 a 50 años.

Construyamos Historias” se dio como parte de las actividades de Guadalajara, Capital Mundial del Libro, que justo está por concluir. Foto: Héctor N.

A su vez, el 83.1 por ciento de los participantes fueron mujeres, y el perfil laboral de la mayoría de las y los participantes es de que cuentan con trabajos en ramos como comercio y ventas, y oficios tales como repostería, costura, entre otros.

También participaron personas con discapacidad visible o diagnosticada.

La presentación de lecturas teatralizadas estuvo a cargo de las actrices Karina Hurtado y Mariela López, así como se contó con la participación del rapero Erik Villalobos y Martha Alicia Varela, vecina de la colonia Atlas.

Además, se realizó una exhibición de los dos libros cartoneros que se elaboraron durante este programa.


Héctor Navarro