Preocupa baja asistencia de niños a educación inicial en Jalisco: sólo tres de cada 10 acuden
Fotografía: Isaura López




Guadalajara, Jalisco. 

Para especialistas en educación preocupa que apenas tres de cada diez niñas y niños de cero a tres años de Jalisco acuden a un servicio de educación inicial del Gobierno estatal, una situación que impactará en su desarrollo educativo futuro advirtió Marco Antonio Fernández,

quien dirige la iniciativa de educación con equidad y calidad de la escuela de gobierno del Tec de Monterrey y del programa de educación México Evalúa.

  • Indicó que uno de los retos para el Estado es ampliar las oportunidades educativas y de aprendizaje de calidad.

“Sobre todo cómo bajamos la información a las diferentes escuelas públicas y privadas para empezar hacer actividades pedagógicas entre maestros para ir corrigiendo este problema, ese es uno de los retos principales, el otro tiene que ver como en el país la parte de oportunidades educativas para los jóvenes.

Hoy en general de cada 100 niñas y niños que entran a la primara lamentablemente solo 28 van a terminar sus estudios universitarios”.

Desde la pandemia Covid-19, en Jalisco más de 51 mil adolescentes-jóvenes dejaron sus estudios de secundaria para pasar a la educación media superior con riesgo a conseguir un trabajo digno y de desarrollo.

“Los jóvenes no están tirando la toalla solo por una necesidad económica, sino que reportan qué sienten

que la escuela no es para ello que no están aprendiendo, se frustran, van acumulándose cuando iban a la primaria, a la secundaria aspectos que no entienden, que no han aprendido bien se van haciendo como una bola grande al punto que dicen ´no ya, esto no es para mí, está muy complicado y tiro la toalla´,

eso implica el poder empezar a ayudar a la capacitación de los docentes para atender ese problema”.

El especialista mencionó que estudiantes del Tec de Monterrey, el Tec Milenio y la Universidad de Guadalajara en alianza brindan asesoría a jóvenes de preparatoria de cinco entidades federativas en comprensión lectora y matemáticas con resultados positivos.


Isaura López Villalobos