Londres, Reino Unido.
El uso de la inteligencia artificial (IA) en el periodismo para escribir artículos u otro tipo de tareas es percibido tanto como una amenaza como una oportunidad, según un estudio.
El estudio fue elaborado a través de un sondeo, efectuado entre abril y junio, con miembros de más de 100 medios de 46 países.

Resultado de una encuesta sobre el uso, la estrategia y la opinión sobre la Inteligencia Artificial en redacciones realizada entre 105 medios de comunicación, una iniciativa de la London School of Economics JournalismAI
Forma parte del proyecto JournalismAI, de la London School of Economics y apoyado por Google News.
Hasta un 73% de los entrevistados consideran que herramientas como ChatGPT o Google Bard, capaces de generar textos,
representan "una nueva oportunidad para el periodista de mejorar su eficacia, productividad y creatividad".
El 85% de ellos aseguraron haber utilizado este tipo de programas para escribir breves o títulos.
Los entrevistados para el estudio subrayaron que este tipo de herramientas pueden agilizar aquellas tareas más mecánicas, como transcribir entrevistas.
No obstante, el 60% también expresaron su preocupación respecto a las implicaciones éticas de la IA,
- La calidad editorial
- La precisión
- El equilibrio
- La transparencia.
"El periodismo en el mundo pasa por un nuevo periodo de cambio tecnológico tan ilusionante como aterrador", afirmó en un comunicado Charlie Becket, coautor del estudio y director del proyecto.
La IA, según Becket, es al mismo tiempo "una amenaza potencial para la integridad de la información y los medios", pero también "una oportunidad increíble para que el periodismo sea más eficaz y digno de confianza".
- El mayor jardín botánico de Chile respira malherido tras los incendios - 07 febrero, 2024
- Netanyahu ordena "preparar" una ofensiva contra Rafah, en el sur de Gaza- 07 febrero, 2024
- Grupo EI reivindica explosiones que dejaron 28 muertos en Pakistán- 07 febrero, 2024