Guadalajara, Jalisco.
Con éxito, niños jaliscienses participaron en el desafío "R2T2 Meteoro" organizado por la Agencia Aeroespacial Suiza, en la cual por medio de simuladores y comandos los 6 estudiantes de distintas escuelas secundarias, asesorados por investigadores de la Universidad de Guadalajara, buscaban generar movimiento a larga distancia para generar velocidad y tiempo, explicó el académico de UDGVirtual y coordinador del proyecto, Jorge Carlos Sanabria.
Mientras que unos programan, o se encargan del procesamiento de datos, otros generan información en ruso, francés e inglés. Siendo el equipo de niños mexicanos el primero en lograr el objetivo. Con esto se busca que los menores se involucren en los procesos tecnológicos y desarrollen su capacidad de solución de problemas y de programación.
Natalia Escudero estudia en una secundaria técnica y es una de las 6 participantes del desafío R2T2 Meteoro, ella, a sus 13 años asegura que a pesar de ser las matemáticas un elemento básico para el desarrollo de los sistemas, este proceso no tiene por qué ser complejo y está tan al alcance como el acceso a internet.
- La edición 36 del FICG supera la pandemia y aumenta la cifra de visitantes- 08 octubre, 2021
- Chile impone la marca de su cine en la edición 36 del FICG- 07 octubre, 2021
- La magia de trascender en el cine, con ausencia de imaginación como herramienta- 07 octubre, 2021