Miles de funcionarios públicos inician huelga en Quebec, Canadá
Unos 600.000 funcionarios de la provincia canadiense de Quebec, entre ellos profesores, enfermeras y trabajadores sociales, están a punto de realizar una huelga masiva esta semana para presionar por aumentos salariales en una situación tensa que podría derivar en una larga huelga general. (Foto de Mathiew LEISER / AFP)




Montreal, Canadá.

Miles de funcionarios de la administración pública, la educación, la salud y servicios sociales salieron el martes a las calles de la provincia de Quebec para exigir aumentos salariales y mejores condiciones laborales, en el primer día de una semana "histórica" de huelga en Canadá.

En total, unos 600.000 funcionarios de la provincia francófona planean dejar sus puestos de trabajo esta semana, y algunos iniciarán un movimiento indefinido tras meses de negociaciones infructuosas con el gobierno regional.

Desde el martes y durante tres días, unas 420.000 personas, representadas por la asociación intersindical Frente Común, cumplen una huelga.

Esta es la segunda movilización del mes.

A ellos se sumarán el jueves 66.000 docentes de la Federación Autónoma de Educación que iniciarán una huelga general indefinida. De su lado, unas 80.000 enfermeras y otros profesionales de la salud también dejarán de trabajar el jueves y viernes.

"Tenemos la impresión de que el gobierno elige, pero no elige los servicios públicos", declaró a la AFP Valérie Fontaine, presidenta de la Federación de Personal de Apoyo a la Enseñanza Superior.

"El principal escollo es el salario. Tenemos una diferencia salarial en los servicios públicos (con respecto a los privados, ndlr) que va en aumento", añadió la mujer, que lucía un gorro con el emblema del sindicato.

  • El mes pasado, los sindicatos habían rechazado la última oferta del gobierno provincial de François Legault: un aumento salarial del 10,3% en cinco años y una bonificación de 1.000 dólares canadienses (casi 730 dólares) por funcionario. La propuesta fue considerada "insultante" por los gremios.