Guadalajara, Jalisco.
Existe un asunto pendiente en el área de telecomunicaciones en México, que es llevar los servicios de telefonía celular e Internet a las comunidades indígenas, incluido el caso de Jalisco, afirmó Tonatiuh Lay Arellano, investigador del Instituto de Gestión del Conocimiento y del Aprendizaje en Ambientes Virtuales del Sistema de Universidad Virtual (SUV).
En Oaxaca, existe el caso de la comunidad indígena con sede en Tela de Castro, donde ellos proveen de telefonía celular a sus habitantes, a un costo de $60 pesos mensuales.
El tema se abordó en la conferencia “Redes comunitarias de telecomunicaciones”, en la que intervinieron Tonatiuh Lay, por parte de la Universidad de Guadalajara (UdeG); Neyder Domínguez, del Colectivo Ik Ta K’ Op, de Ocosingo, Chiapas y Luis Alvarado Pascasio, representante del Colegio de Bachilleres de Chiapas.
En la región Norte de Jalisco, la etnia wixaritari podrá mejorar la comunicación entre sus comunidades con la próxima apertura de Radio UdeG, en el corazón de las comunidades huicholas, dijo Tonatiuh Lay, quien agregó que el programa México Conectado debe incluir más a los indígenas en las conexiones que realiza y no privilegiar a las zonas urbanas.
Los usos del internet en las comunidades indígenas son muy variados, pero uno muy importante es el de la educación, como sucede en los casos de Chiapas y Oaxaca y que puede potenciarse más en el caso de Jalisco.
- Defiende legisladora que se castigue con más penas de cárcel a quien comete crueldad animal- 18 agosto, 2023
- Proponen diputados juveniles que se apruebe en Jalisco la donación tácita de órganos- 18 agosto, 2023
- Exigen que el gobierno de Jalisco entregue los libros de texto gratuitos, a partir del 28 de agosto- 18 agosto, 2023