Jalisco el segundo estado que mayor remesas registró de enero a marzo 2024
Fotografía: EFE/ Luis Torres




Guadalajara, Jalisco.

Jalisco se posicionó como la segunda entidad del país que recibió la mayor cantidad de remesas en los primeros tres meses del 2024, al concentrar el 8.5 por ciento del total a nivel nacional. El primer estado fue Michoacán con el 8.7 por ciento. 

  • El Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG)  de Jalisco resaltó en su boletín económico de mayo, que de los 125 municipios, 92 registraron una disminución en los ingresos por remesas comparado con el primer trimestre del 2023. 

Guadalajara es el municipio donde se registra la mayor participación de las remesas de Jalisco con 148.77 millones de dólares  o el 12.34% del total estatal, cifra menor a la del 2023; le sigue Zapopan con 87.6 mdd o 7.3%, y Tepatitlán con 38.5 mdd o 3.2%.

Sin embargo, 30 municipios registraron un incremento:

San Cristóbal de la Barranca fue el más beneficiado. Y en tres municipios no hubo información: Chimaltitán, Santa María de los Ángeles y Santa María del Oro.

Al hablar de las remesas per cápita, es decir, por personas, Unión de Tula, Ojuelo de Jalisco y Degollado fueron los que mayor cantidad registraron, mil 172.4 dólares es lo que  se recibió por habitante, casi 20 mil pesos. 

Mientras que en el Área Metropolitana de Guadalajara se habla de las remesas son de 0 a 150 dólares por persona, esto pese que Guadalajara y Zapopan fueron las primeras dos ciudades en donde se concentró de enero a marzo la mayor cantidad de remesas en Jalisco.


María Ramírez Blanco