Israel se retira pero mantiene temporalmente cinco posiciones en el sur de Líbano
Fotografía: Mahmoud ZAYAT / AFP




 Kfar Kila, Líbano.

Las tropas israelíes se retiraron el martes de sus posiciones en el sur de Líbano, salvo "cinco puntos estratégicos", permitiendo que los desplazados regresen a las aldeas fronterizas destruidas por más de un año de guerra con el movimiento proiraní Hezbolá.

"Todo el pueblo ha quedado reducido a escombros. Es una zona catastrófica", afirmó un residente, Alaa al Zein, que regresó a Kfar Kila tras expirar el martes el plazo fijado por el acuerdo de alto el fuego entre Hezbolá e Israel para la retirada de este último.

Los escombros y los controles militares no permitían llegar en coche, así que los habitantes aparcaban sus vehículos en la entrada del pueblo y seguían a pie.

  • Muchos regresaban a casas, granjas y negocios destruidos o gravemente dañados, tras más de un año de enfrentamientos que incluyeron dos meses de guerra total -durante los cuales las tropas israelíes tomaron posiciones en esta zona del sur de Líbano fronteriza con el norte de Israel- que terminaron con un alto el fuego el 27 de noviembre.

Según los términos de dicho acuerdo, las tropas israelíes debían abandonar completamente Líbano el 18 de febrero, tras un aplazamiento de la fecha inicialmente fijada para el 26 de enero.

Sin embargo, Israel anunció que mantendrá "cinco puntos estratégicos" cerca de la frontera y su ministro de Defensa, Israel Katz, prometió actuar contra "cualquier violación" de la tregua por Hezbolá.

Israel permanecerá "temporalmente" por motivos de "seguridad", afirmó el ministro israelí de Relaciones Exteriores, Gideon Saar, hasta que las fuerzas armadas libanesas "apliquen plenamente su parte del acuerdo".

- "Ocupación" -

Líbano aseguró el martes que está preparado para asumir funciones en la frontera, denunció la presencia israelí en su suelo como una "ocupación" y anunció que acudirá al Consejo de Seguridad de la ONU para presionar a Israel a retirarse totalmente.

"En coordinación con el comité del quinteto encargado de supervisar el acuerdo de alto el fuego (...) y con la Fuerza Interina de Naciones Unidas en Líbano", la FINUL, las unidades libanesas tomaron posiciones en una decena de localidades del sur del país tras la partida de las fuerzas israelíes, informó el ejército libanés.

Según el canal libanés LBCI, las tropas se desplegaron "durante la noche" en las localidades de Yarun, Marun, Blida, Mahbib y Mais al Yabal.

  • En una declaración conjunta, la enviada de la ONU Jeanine Hennis-Plasschaert y la FINUL afirmaron que, al "finalizar el periodo establecido" para la retirada de Israel y el despliegue del ejército libanés, cualquier nuevo "retraso en este proceso" constituye una violación de una resolución del Consejo de Seguridad de 2006 que puso fin a la pasada guerra entre Israel y Hezbolá.

Unos 100.000 libaneses, entre más de un millón de desplazados por el conflicto, permanecen en el exilio, según la ONU.

Israel se retira pero mantiene temporalmente cinco posiciones en el sur de Líbano

Fotografía: Rabih DAHER / AFP

Los desplazados esperan poder regresar a sus hogares para evaluar el estado de sus viviendas y recuperar los cadáveres de los combatientes presentes entre sus familiares, algunos muertos desde hace meses.

Varios municipios pidieron a sus habitantes que, antes de regresar, esperen al despliegue del ejército libanés en la zona para garantizar su seguridad.

- Más de 4.000 muertos -

Según los términos del acuerdo de tregua, Hezbolá se comprometió por su parte a desmantelar sus infraestructuras y a retirarse al norte del río Litani, a unos 30 km de la frontera israelí.

Este poderoso movimiento armado que ha dominado la vida política de Líbano durante años fue fundado y financiado por Irán, enemigo jurado de Israel.

Al comienzo de la guerra en la Franja de Gaza, desencadenada por el ataque del movimiento islamista palestino Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, Hezbolá abrió un frente contra Israel, disparando cohetes contra territorio israelí desde sus bastiones en el sur de Líbano.

Afirmó actuar "en apoyo de los palestinos" y de su aliado Hamás, otro movimiento proiraní.

Los disparos transfronterizos degeneraron en septiembre de 2024 en una guerra abierta de la que Hezbolá salió debilitado y sus dirigentes diezmados.

Más de 4.000 personas murieron en Líbano desde que comenzaron las hostilidades en octubre de 2023, según el ministerio de Sanidad. En el lado israelí, murieron 78 personas, incluidos soldados, según un recuento de AFP basado en cifras oficiales, y otros 56 soldados murieron en el sur del Líbano durante la ofensiva terrestre.