Por Gabriela Arreola
En la penúltima edición semestral del Seminario Rosalind Franklin, el estudiante de la Maestría de Ciencia y Tecnología con orientación Biomédica del CULagos, Ramiro Muñoz Díaz, presentó parte de su investigación, la cual gira en torno al estudio de las nanopartículas de magnesio, mismas que sirven para contrarrestar la acción de algunas bacterias.
Nuevas maneras de combatir las enfermedades bacterianas
La ponencia tuvo lugar en el Aula Magna Dr. Cirilo Medina Gutiérrez del Centro Universitario de los Lagos, el pasado miércoles, poco después de las 12 de la tarde. El público estuvo conformado en su mayoría por estudiantes de la carrera de bioquímica, así como por académicos del CULagos.
El maestrante se dio a la tarea de explicar que actualmente se investigan nuevas maneras de evitar las enfermedades ocasionadas por bacterias, ya que estas se han hecho cada vez más fuertes debido a que las personas recurren a la ingesta de medicamentos sin reparar en las consecuencias y sin consultar a un experto.
«En las últimas décadas se ha incrementado la resistencia de las bacterias patógenas a los fármacos, debido a los usos indiscriminados de los medicamentos comerciales. Además de ese problema, los antibióticos han generado hipersensibilidad, inmunosupresión y reacciones alérgicas en los pacientes, por lo que se han estado innovando en nuevas estructuras químicas a escala nano métrica, como los óxidos metálicos o metales cero valentes».
Con trabajos científicos como el del ingeniero Muñoz Díaz, se pretende encontrar nuevos materiales químicos que puedan utilizarse como antimicrobianos, especialmente en las áreas de la producción de alimentos y de la industria farmacéutica.
Investigaciones a escalas nanométricas
La investigación de Muñoz Díaz se basa en comprobar la acción de las nanopartículas de magnesio, las cuales, a causa de su estructura irregular y por la presencia de oxígeno, son capaces de destruir las membranas de las bacterias. Es importante resaltar que las investigaciones sobre nanoparticulas son recientes, por lo que se deben hacer más estudios al respecto, según explica Muñoz Díaz.
«Sin embargo, el uso de las nano estructuras como agentes bactericidas es un campo de innovación y de desarrollo que necesita profundizar para el diseño, obtención y aplicación de estos materiales en el área biomédica a favor de la salud. Actualmente la investigación de nano materiales con actividad bactericida se ha incrementado considerablemente, ya que los patógenos bacterianos se han vuelto resistentes a los antibióticos comerciales».
El magnesio es un elemento químico, un metal alcalino de apariencia blanquecina y plateada. Se usa regularmente en los materiales de construcción o como recubrimiento térmico; es importante en la absorción de calcio en los huesos e incluso es utilizado para disminuir ciertas molestias estomacales como las agruras o le reflujo.