Por falta de acción en el Congreso, inician huelga de hambre para exigir ley de violencia vicaria
Fotografía: Isaura López




Guadalajara, Jalisco.

Una docena de madres de familia víctimas de violencia vicaría inician huelga de hambre afuera del Centro de Justicia para las mujeres sede Guadalajara. Advierten que permanecerán en el lugar donde instalaron un campamento por tiempo indefinido, responsabilizan al Estado de su salud.

Las madres de familia exigen la aprobación de la Ley Vicaría. Nato Montes Fundadora de Madres Yo si te creo, mencionó que la huelga de hambre es una medida de emergencia ante el retraso y las modificaciones que se pretende hacer en el Congreso de Jalisco.

“No permitiremos que el estado vulnera nuestros derechos con una ley ineficaz, exigimos que se legisle la violencia vicaria

como una violencia de género, machista y patriarcal para que las madres puedan finalmente vivir libres de violencia. Responsabilizamos a las autoridades por la situación a la que se verán expuestas las madres

quienes iniciaremos la huelga de hambre en condiciones extremas climáticas

con temperaturas superiores a los 40 grados, algunas de estas madres padecemos enfermedades derivadas precisamente la violencia que hemos vivido a lo largo de varios años por lo tanto siendo las 10:33 comenzamos la huelga de hambre”.

Por falta de acción en el Congreso, inician huelga de hambre para exigir ley de violencia vicaria

Fotografía: Isaura López

  • Las madres de familia víctimas de violencia vicaría establecen la huelga de hambre en el Centro de Justicia para las Mujeres al ser una de las instancias donde se ha “dilatado” en los más de 100 procedimientos para tener a sus hijas e hijos.

“Justo aquí en el Centro de Justicia para las mujeres muchas fue el primer lugar al que llegamos. Como no es un delito llegamos corriendo, llorando diciendo que

nuestro agresor después de verlo denunciado se había llevado a nuestras hijas e hijos,

la respuesta que aquí adentro se dio fue ‘lo siento señora es el papá y no podemos hacer nada’,  nunca se nos advirtió no hay un problema de prevención para que las mujeres que lleguen aquí denunciando violencia

les puedan levantar de manera inmediata su demanda de lo familiar

por eso estamos nosotras hoy aquí en el Centro de Justicia”

La Fundación Yo sí te creo se opone a que en la Ley Vicaría en Jalisco se establezca ambos géneros, una de las integrantes 

Alejandra Benítez Medina, detalla:

“No se acepta porque ya está a nivel Federal ya se encuentra en el diario oficial de la federación en este año se subió y se agregó a la ley general de acceso a mujeres libres de violencia y hay una resolución de

la Suprema Corte de Justicia donde dice que es constitucional gerencia vicaria como una violencia de género”.

  • Rosalba Vázquez, una madre de familia externa a la fundación se dijo también ser víctima de violencia vicaria; ella salía del Centro de Justicia para las Mujeres luego de una audiencia para pedir la custodia de sus hijos.

“4 años y no los he podido recuperar gracias a la corrupción tanto de un juez de Ahualulco que se prestó para darle la custodia si ni siquiera notificarme.

El papá de mis hijos sustrajo a mis niños por violencia hay un reporte que nunca ha sido recabado

aquí por la fiscalía donde hay una grabación donde él va por mis niños a la fuerza los toma se escucha los golpes los gritos el llanto de mis hijos sin embargo nunca ha sido recabada esa prueba”.

Las 12 madres de familia con camisas negras estuvieron de manera simbólica encadenadas de las manos anunciando de que no se van a mover hasta que  se apruebe la ley vicaría.

En el campamento de huelga de hambre se colgaron listones de colores con los nombres de las niñas y niños que fueron sustraídos, además comentaron que ante las altas temperaturas que se registran en la Zona Metropolitana solo van a hidratarse.


Isaura López Villalobos