Incrementaron casos de sífilis en Jalisco durante 2020
En promedio se registraban 300 casos de sífilis por año, sin embargo, desde el 2017 se comenzaron a incrementar cuando se reportaron 310, pero el 2018 se dispararon a 536 y el año pasado se contabilizaron 364 casos
Aunque el número de pruebas de detección de enfermedades de transmisión sexual como VIH y sífilis han disminuido debido a la pandemia de covid-19, las detecciones positivas de estas patologías se incrementaron comparado al año pasado, indica el secretario técnico de COESIDA, Luis Alberto Ruíz Mora.
En promedio se registraban 300 casos de sífilis por año, sin embargo, desde el 2017 se comenzaron a incrementar cuando se reportaron 310, pero el 2018 se dispararon a 536 y el año pasado se contabilizaron 364 casos.
Esta enfermedad de transmisión sexual si no se trata a tiempo puede causar severas complicaciones, lo complejo de la infección es que aparece como una llaga o úlcera en los genitales que no duele y al tiempo desaparece, pero el virus se queda en el paciente y si es una mujer al dar a luz puede contagiar a su bebé, advierte el especialista.
En Jalisco el año pasado se registraron 24 casos de sífilis congénita lo que provoca en los bebés severos daños neurológicos, ceguera, entre otros.
Rocío López Fonseca, se desempeña en los medios de comunicación desde el año 2000. La mayor parte de estos 20 años fueron en Notisistema, Radio Metrópoli y Radio Vital. La especialización en el área de salud se dio a partir del 2004 y en el 2009 formó parte de la segunda generación del Diplomado de Periodismo en Salud Pública organizado por el Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la UdG. Productora, editora, reportera y conductora de varios espacios informativos, y de programas especializados en temas de salud, siempre acompañada de médicos en las diferentes especialidades para abordar los temas de maera profesional y objetiva. Actualmente forma parte del equipo del Programa Coronavirus, la Pandemia de UdG Televisión desde el mes de marzo cuando inició el proyecto. También cuenta con su sitio personal, y sus redes sociales así como podcast llamado Pregúntale a Rox para abordar temas en materia de salud y binestar para las redes sociales.
Últimas entradas de Rocío López Fonseca (ver todo)
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies