
Beirut, Líbano.
Un dirigente de Hamás en Líbano aseguró el lunes que el movimiento islamista palestino seguirá en la Franja de Gaza y no aceptará un gobierno títere en el enclave que controla actualmente.
Israel anunció que el objetivo de su guerra en la Franja era "aniquilar" a Hamás, como respuesta al brutal ataque del 7 de octubre del grupo islamista que dejó más de 1.400 muertos en suelo israelí, según las autoridades.
Los bombardeos israelíes en represalia han dejado más de 10.000 muertos en el territorio palestino, según Hamás.
"A quienes piensan que Hamás va a desaparecer, Hamás seguirá arraigado en la conciencia (...) de nuestro pueblo, y ninguna fuerza en la Tierra podrá aniquilarlo o marginalizarlo", declaró en una rueda de prensa el jefe del movimiento en Líbano, Osama Hamdan.
"Nuestro pueblo no permitirá a Estados Unidos imponer sus planes para crear una administración que le convenga y que convenga a la ocupación (Israel), y nuestro pueblo no aceptará un nuevo gobierno de Vichy", añadió, en alusión al régimen colaboracionista francés bajo la ocupación nazi, durante la Segunda Guerra Mundial.
El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, afirmó la semana pasada en el Congreso que la Autoridad Palestina debería retomar "en un momento dado" el control de la Franja de Gaza a Hamás, y que terceras partes podrían tener un papel durante un periodo intermediario.
"La Franja de Gaza es parte integrante del Estado de Palestina", dijo por su parte el presidente palestino Mahmud Abás, cuya administración fue expulsada de Gaza por Hamás en 2007 y solo gobierna en Cisjordania, ocupada por Israel desde 1967.
- Las últimas elecciones legislativas palestinas fueron en 2006 y Hamás las ganó. Impedido de ejercer un poder real pese a esta victoria, el movimiento islamista tomó a la fuerza el control de la Franja de Gaza al año siguiente expulsando a la Autoridad Palestina.