Familias comparten historias y piden cerrar Alligator Alcatraz: es una jaula de perros
Decenas de activistas y familiares de detenidos exigieron el cierre del reclusorio, en Ochopee (Florida, EE.UU.) EFE/Cristóbal Herrera




 Miami.

Familiares de migrantes retenidos en 'Alligator Alcatraz' (Alcatraz caimán) compartieron testimonios de sus allegados y exigieron este martes al Gobierno de Estados Unidos cerrar el centro, al que tachan de "jaula para perros", donde ya están albergadas unas mil personas -seis de ellas hospitalizadas-, según organizaciones civiles.

En una protesta con decenas de activistas frente al sitio, al oeste de Miami, Sonia Bichara recibió una llamada de su esposo, Rafael Collado, cubano de 63 años al que enviaron a 'Alligator Alcatraz' después de que el Servicio de Control e Inmigración de Aduanas (ICE, en inglés) lo detuviera tras una cita migratoria.

"Esto es una jaula de perros", expresó Collado en altavoz al teléfono.

"Casi no te dejan dormir, es como una tortura mental que están usando para ver si alguien se rebela para entonces ellos usar la violencia", agregó el retenido.

Collado es uno de los 1.000 hombres detenidos en "jaulas" desde que el centro de detención abrió hace casi 20 días, el 3 de julio, en la zona de los Everglades, hábitat natural de caimanes y serpientes, y donde seis personas han requerido hospitalización, según la organización American Friends Service Committee (AFSC).

A Collado se "le subió mucho la presión" mientras estaba detenido y para trasladarlo lo voltearon de cabeza para esposarlo de las manos y las piernas, según contó entre lágrimas su esposa.

"Sabe Dios cómo le hablan allá adentro, él dice que le hablan bien mal y que los tratan como perros y que les dicen que ellos son perros, y la comida es sándwiches todos los días, no hay comida, un buen plato de comida, y hay gente enferma allá adentro, por Dios, hay gente enferma como él", relató la mujer.

Un "campo de concentración"  

Bichara lamentó que jóvenes estén por pequeñas faltas de tránsito o por andar sin licencia en 'Alligator Alcatraz', centro de reclusión que comenzó a recibir migrantes tras una visita del presidente Donald Trump y que albergará entre 3.000 y 4.000 detenidos, según el gobernador de Florida, Ron DeSantis.

Otro de los retenidos es Michael Borrego, un hombre cubano de 35 años, al que, tras una detención de tránsito en Orlando, llevaron al centro, donde ha requerido una cirugía por una hemorragia y una intervención por dolores en el pecho, según narró su madre, Yaneisy Fernández, quien llamó al lugar "un campo de concentración".

"No lo están dejando salir, ya mi hijo lleva el tiempo que tenía que estar en esta concentración, porque esto es para animales, esto no es para personas", indicó Fernández.

  • En la protesta, en la que una activista se desmayó por el calor de la zona y requirió atención médica, manifestantes llevaban carteles con consignas como: 'No a Alligator Auschwitz', '¿Qué diría Jesús? No a los campos de concentración', y 'el mundo entero está observando'.
Familias comparten historias y piden cerrar Alligator Alcatraz: es una jaula de perros

Activistas y familiares de los detenidos en el centro de detención para migrantes Alligator Alcatraz (Alcatraz caimán) fueron captados este martes, 22 de julio, al exigir el cierre del reclusorio, en Ochopee (Florida, EE.UU.) EFE/Cristóbal Herrera

Cierre inmediato del lugar  

Fernández y Borrego están entre las personas que se sumaron la semana pasada a la demanda de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) contra la Administración Trump para exigir el cierre del lugar, por la falta de acceso al derecho a una defensa legal y al debido proceso.

"Lo único que pido es que cierren esto lo antes posible, ya, que esto no es para humanos", comentó la madre.

Entre las peticiones, de organizaciones como AFSC, está el desalojo inmediato del centro de detención, el monitoreo de salud a todos los detenidos, las evaluaciones médicas para los ya liberados y el acceso completo a abogados.

María Asunción Bilbao, coordinadora de campañas en AFSC en Florida, demandó "el cierre de esta instalación y que dejen de perseguir a la gente como la están persiguiendo".

"Es una cacería y cuando están hablando de criminales es mentira. O sea, yo soy organizadora comunitaria y recibo llamados todos los días: son papás, son mamás, son sus vecinos, es la persona que les cuida a sus hijos, a cualquiera le puede suceder en este momento", denunció Bilbao.

Familias comparten historias y piden cerrar Alligator Alcatraz: es una jaula de perros

EFE/ Giorgio Viera

Pedro Pablo Cortés