Es importante discutir sobre la formación de profesores en las universidades
Foto: Ignacio Pérez




Guadalajara, Jalisco.

Cuando comienza un nuevo gobierno federal, se habla y se pregunta sobre cuál será el modelo educativo que se aplicará en educación básica, que comprende desde educación inicial y preescolar, hasta secundaria. Sin embargo, qué pasa con el bachillerato y la educación superior.

En el Congreso del Estado, la diputada de Hagamos, Mara Robles Villaseñor, convocó a especialistas en educación superior locales y nacionales, para revisar la formación docente en educación media superior y superior.

Romualdo López Zárate, ex rector de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Azcapotzalco, se refirió al modelo meritocrático al que deben ajustarse los académicos para obtener su salario base, más estímulos económicos por pertenecer al Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Sin embargo, ese modelo que permanece desde 1985 se agotó.

Los profesores están más preocupados por aquello que les da puntos y no por aquello que requiere la Universidad en la que laboran.

Puso el ejemplo de docentes a quienes les dan 78 puntos por dar una tutoría académica a sus alumnos, mientras que por escribir un artículo en alguna revista especializada les 10 mil 657 puntos. Por ello, nadie da tutorías a los estudiantes y todos quieren publicar artículos.

“¿Cuáles son los efectos negativos?, en el ámbito personal una creciente tendencia al trabajo individual, es decir, trabajo yo solito y voy a conseguir mejor los estímulos. Una minusvaloración del personal académico de tiempo completo con doctorado por la licenciatura".

"No quieren enseñar en licenciatura, los profesores con doctorado, les queda corta. En la UAM una actividad regida por la acumulación de puntos. En la UAM tenemos un tabulador de puntos que fue una novedad en 1985, pero ahora es una pachanga”, expuso.

Por su parte, Maritza Alvarado Nando, doctora en educación superior con experiencia en formación de profesorado universitario de la Universidad de Guadalajara (UdeG), dijo que tiene que discutirse el papel de la tecnología en el aula:

“Eso significa entonces que si estamos hablando de la tecnología para usarla, en este caso, nosotros la tenemos que pensar de una manera diferente para hacer educación, eso no significa solamente que estemos metidos en las cuestiones tecnológicas".

"porque hablar de tecnología implica también costo, hablamos de dinero y hablamos de situaciones que todavía en nuestros países, por lo menos en Latinoamérica no estamos tan preparados para ello y por esa razón, creo que es importante tocarlo”, dijo.

  • Al seminario “¿Por qué pensar en la formación en la educación media superior y superior en pleno siglo XXI?”, participaron también Silvia Ortega Salazar, ex presidenta de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), Elia Marum Espinoza, doctora en Economía e investigadora del CUCEA; y Carmen Gema Jara Arancibia, doctora en Pedagogía, experta en formación de tutores.

Ignacio Pérez Vega