‘El oficio de construir’; Presentan el documental sobre la vida y obra de Raul Padilla López en el FICG 39
Foto: Eladio Quintero




Guadalajara, Jalisco.

Ante una sala llena, fue presentado en el 39° Festival Internacional de Cine en Guadalajara, el documental ‘El oficio de construir’ sobre la vida y las grandes obras de Raúl Padilla López.

Artífice de la transformación de la Universidad de Guadalajara como rector de 1989 a 1995, e impulsor de los grandes encuentros culturales de Jalisco para el mundo.

A la presentación de este documental en la Sala 1 de Guillermo del Toro de la Cineteca del FICG asistieron autoridades de la UdeG, así como diversas personas allegadas a Padilla López. 

Este documental es un trabajo producido y dirigido por el Director General del Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía de la Universidad de Guadalajara, Gabriel Torres Espinoza y el documentalista Gabriel Santander.

‘El oficio de construir’; Presentan el documental sobre la vida y obra de Raul Padilla López en el FICG 39

Ante una sala llena, fue presentado en el 39° Festival Internacional de Cine en Guadalajara, el documental ‘El oficio de construir’ sobre la vida y las grandes obras de Raúl Padilla López. Foto: Eladio Quintero

Antes del estreno, esto compartió el Rector de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí, una de las tantas voces que rememoran el legado de Padilla López en el documental, que aborda los proyectos por los que trabajó, pero también rasgos de su personalidad:

“Creo que un largometraje del licenciado Raúl Padilla no había mejor manera que tener la premiere en un festival que él mismo creó, esto habla de ese simbolismo".

"Efectivamente, yo creo que todos los seres humanos tenemos claroscuros, todos somos buenos y malos, pero el ‘Oficio de construir’ me parece un gran título para alguien que todo lo que haya hecho bien o mal, lo que estoy seguro es que en la historia que yo conocí con Raúl Padilla, todo lo hizo para construir algo”.

También Gabriel Santander destacó que se trata de un documental en el que es posible apreciar los claroscuros en la vida de Raúl Padilla López:

“A mi nada más me queda decir, retomando un poco aquello que se ha repetido muchísimo después de la muerte de Raúl Padilla López, que era un ser de claroscuros, y seguramente lo era como lo somos todos, pero espero que al final de este documental, cuando terminen de verlo, sientan que había más luz que oscuridad”.

El documental es un recorrido por la vida de Raúl Padilla López, desde sus inicios como estudiante, y desde que se convirtió en el rector de la UdeG, y con ello, ser el impulsor de diversas acciones encaminadas al crecimiento académico y cultural de Jalisco.

Académico, por el impulso de proyectos como la Red Universitaria, con la intención de acercar la educación media superior y superior a los distintos municipios del estado para descentralizar el acceso a la universidad, así como al idear la creación del Museo de Ciencias Ambientales. 

Y cultural, por ser la mente detrás de encuentros como la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, hoy la más relevante de América Latina y una de las más importantes en el mundo; o el Festival Internacional de Cine en Guadalajara, inicialmente la Muestra de Cine Mexicano, que ha significado el crecimiento del cine nacional, pero también, el acceso a lo mejor del cine a nivel global.

  • Esos, son sólo algunos de los proyectos en los que trabajó Padilla López que aparecen en este documental, en el que también hay un enfoque en su vida política, en sus ideales, en su visión de la democracia y en su forma de trabajar hasta el último de sus días.