El ejército israelí promete emplear fuerza sin precedentes en Ciudad de Gaza
Eyad BABA / AFP




Gaza, Territorios Palestinos.

El ejército israelí advirtió este viernes que empleará una "fuerza sin precedentes" en Ciudad de Gaza, y urgió a los habitantes a huir hacia el sur después del cierre de una ruta de evacuación temporal abierta 48 horas antes.

Israel lanzó el martes una gran ofensiva terrestre y aérea sobre la mayor localidad de la Franja de Gaza con el fin de "eliminar" al movimiento islamista Hamás, cuyo ataque el 7 de octubre de 2023 en suelo israelí desencadenó la guerra.

El portavoz militar israelí en lengua árabe, Avichay Adraee, anunció en la red X que la carretera de Salah al Din está cerrada al tráfico en dirección del sur.

"Las Fuerzas de Defensa de Israel seguirán actuando con una fuerza sin precedentes contra Hamás y otras organizaciones terroristas", escribió el vocero militar.

La advertencia de este viernes se produce antes de los días fuertes de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, una cita en la que varias potencias occidentales como Francia y Reino Unido anunciaron que reconocerán al Estado Palestino.

El conflicto ha provocado una catástrofe humanitaria en el devastado territorio, y desde que Israel anunció el inicio de su ofensiva en la principal ciudad del enclave, una extensa fila de palestinos huye hacia el sur a pie o en carretas tiradas por burros.

El ejército israelí promete emplear fuerza sin precedentes en Ciudad de Gaza

Eyad BABA / AFP

El ejército israelí calcula que "alrededor de 480.000" palestinos ya huyeron de Ciudad de Gaza. Pero para muchos, el viaje es demasiado caro y no saben dónde ir.

"Nuestra vida se convirtió en una sucesión de explosiones y peligros", relató por teléfono a AFP Sami Baroud, desde el oeste de Ciudad de Gaza.

"Lo hemos perdido todo: nuestras vidas, nuestro futuro, nuestra sensación de seguridad. ¿Cómo puedo evacuar si ni siquiera puedo permitirme el transporte?", se preguntó este desplazado de 35 años.

Israel anunció el miércoles que permitiría la apertura de una nueva ruta "temporal" para que la población huyera de Ciudad de Gaza a través de la carretera Salah al Din, pero advirtió que solo permanecería abierta hasta este viernes al mediodía.

La carretera es la principal vía norte-sur que atraviesa la Franja, gobernada por Hamás desde 2007.

Actualmente, la única ruta posible hacia el sur, añadió el portavoz militar israelí, es por la calle Al Rashid, que instó a los habitantes a "aprovechar esta oportunidad y unirse a los cientos de miles de residentes de la ciudad que se trasladaron al sur, a la zona humanitaria".

"Siento que estoy a punto de explotar" 

La ofensiva en Ciudad de Gaza, respaldada por Estados Unidos, coincidió también con la publicación el martes de un informe de una comisión independiente nombrada por la ONU.

En el documento, la comisión acusó a Israel de cometer un "genocidio" en el territorio palestino, y responsabilizó al primer ministro Benjamin Netanyahu y otros altos cargos. Israel rechazó esta acusación y tachó el informe de "sesgado y mentiroso".

Nivin Ahmed, de 50 años, huyó el jueves hacia Deir al Balah, en el centro de la Franja, con siete miembros de su familia.

"Mi hijo menor lloraba de cansancio. Nos turnábamos para arrastrar un pequeño carrito con algunas de nuestras pertenencias", describió, al precisar que caminaron "más de 15 km".

El ejército israelí promete emplear fuerza sin precedentes en Ciudad de Gaza

Mona Abdel Karim, de 36 años, dijo que no logró conseguir transporte para ir hacia el sur. Tuvo que dormir con su familia en la costanera de Al Rashid durante dos noches esperando a un conductor.

"Siento que estoy a punto de explotar. No podemos ir a pie: los padres de mi esposo son ancianos y están enfermos, y los niños están demasiado débiles para caminar", contó.

La guerra se desató el 7 de octubre de 2023, cuando comandos islamistas mataron en Israel a 1.219 personas, la mayoría de ellas civiles, según un recuento de la AFP basado en fuentes oficiales.

  • La campaña de represalia israelí mató al menos a 65.174 palestinos en la Franja de Gaza, también en su mayor parte civiles, según cifras del Ministerio de Salud del territorio, que la ONU considera fiables.