Ataca siempre y nunca te rindas: el boxeo cruza los límites en Japón
Foto de Pavel Danilyuk: https://www.pexels.com/es-es/foto/deporte-boxeo-boxeando-gimnasio-6296123/




 Tokio, Japón 

Drásticas pérdidas de peso, entrenamientos feroces y una regulación laxa han supuesto un cóctel peligroso y hasta letal para el boxeo en Japón, donde la reciente muerte de dos púgiles ha impulsado una reflexión general sobre la seguridad de este deporte.

El superpluma Shigetoshi Kotari y el peso ligero Hiromasa Urakawa, ambos de 28 años, participaron en dos combates diferentes dentro de una misma velada en el Korakuen Hall de Tokio el pasado 2 de agosto y murieron unos días después, tras tener que ser sometidos a cirugías cerebrales.

Japón impone reglas más estrictas tras la muerte de dos boxeadores

Otro boxeador japonés falleció después de un combate en Tokio en diciembre de 2023 y otro más está en coma desde mayo de este año.

La inusual sucesión de tragedias relacionadas con el ring ha sacudido los cimientos del boxeo japonés y las autoridades han investigado lo ocurrido para tomar medidas que incrementen la seguridad.

No se han esclarecido totalmente las causas de las muertes, pero los expertos han subrayado que el ecosistema del boxeo en Japón es de alto riesgo por sus peculiaridades.

"Creo que es seguro, pero es cierto que los resultados lo son todo", dijo a la AFP Hideyuki Ohashi, mánager y promotor del boxeador japonés Naoya Inoue, campeón mundial indiscutido de peso supergallo.

"Han muerto tres personas (desde diciembre de 2023) y eso no es para enorgullecerse", admite.

- Deshidratación extrema -

Después de las dos últimas muertes, el organismo rector de la Comisión del Boxeo de Japón (JBC) convocó reuniones de emergencia con la Asociación de Profesionales del Boxeo de Japón (JPBA), que representa a los propietarios de los gimnasios donde se practica este deporte.

Uno de los asuntos que está bajo el foco es la práctica de deshidratar a los boxeadores para 'engañar' a la báscula en el pesaje y poder luego recuperar el peso normal antes de la pelea.

Esa práctica se considera un factor que aumenta el riesgo de hemorragias cerebrales, según la Asociación Mundial de Boxeo.

El secretario general de la JBC, Tsuyoshi Yasukochi, señaló que esa estrategia se sigue también en otros países pero que en Japón solo se ha generalizado en los últimos años y por ello "su seguridad no se comprende completamente".

"Dimos unos cursos sobre deshidratación donde decíamos que la cifra debía ser del 2 al 4% (del peso corporal del boxeador) como máximo. Pero hay boxeadores japoneses que pierden entre el 10 y el 12% en solo unos días y eso es muy peligroso", dijo a la AFP.

- Intensidad y agresividad -

En otros países, las autoridades pueden vetar a los boxeadores que usen saunas para deshidratarse antes de un pesaje, pero los responsables del boxeo en Japón solo pueden emitir advertencias para los púgiles que tengan pesos con cambios drásticos entre la báscula y el momento de subir al ring.

Por ello en el país asiático se está empezando a estudiar qué posibles normas pueden ponerse en práctica para combatir este fenómeno y favorecer la seguridad de los deportistas.

Otro de los campos de actuación pueden ser las restricciones en los entrenamientos de boxeo, que en opinión de Yasukochi, el jefe de la JBC, son "mucho más intensos" en Japón que en otros países.

La actitud de los boxeadores japoneses es de "no rendirse nunca, sin importar nada".

Atacar es la prioridad absoluta en los entrenamiento por encima de las estrategias de defensa.

"En cuanto suena la campana, entran directamente a atacar. Eso se ha convertido en el enfoque principal y creo que es una de las razones por las que sufren daños", subraya.

- Confianza perdida -

El boxeo tiene una historia de más de 100 años y su desarrollo tiene diferencias respecto a países de su entorno.

Todas las personas involucradas en este deporte, desde boxeadores a entrenadores y mánagers, deben pertenecer a un club y en Tokio hay más de 150.

Esos clubes de boxeo deben solicitar licencias para sus miembros a la JBC e históricamente las solicitudes han sido aprobadas sin dificultades, basándose en "relaciones de confianza".

Pero las últimas muertes han hecho que algunos aboguen por una supervisión más estricta porque, según Yasukochi, "esa confianza se está perdiendo gradualmente".

Tanto la JBC como la JPBA tienen previsto anunciar medidas de incremento de la seguridad en septiembre.

"Será realmente difícil reducir el número de accidentes a cero. Pero todos en el boxeo deben pensar cómo hacer para acercarse al cero lo más posible", asevera Ryuko, miembro de la JPBA y propietario de un gimnasio.

  • Te puede interesar: 

Muertes de púgiles podrían significar el final del boxeo en Japón, dice un responsable