Dance Factory, el proyecto tapatío de danza que ha alcanzado el éxito internacional
El proyecto de la academia tapatía de baile Dance Factory alcanzó este año una serie de reconocimientos, luego de que en en Orlando, Florida, participaron en dos competencias de talla internacional: International Cheer Union y Dance Worlds 2024. Foto: Eladio Quintero




Guadalajara, Jalisco.

El proyecto de la academia tapatía de baile Dance Factory alcanzó este año una serie de reconocimientos, luego de que en Orlando, Florida, participaron en dos competencias de talla internacional:

La International Cheer Union (ICU) que recibe a un equipo por cada país seleccionado, y la competencia de Dance Worlds 2024, organizada por la International All Star Federation.

En la última edición de estas competencias, celebradas en abril pasado, obtuvieron medallas en las categorías de estilo jazz y pum: en la ICU obtuvieron un plata en jazz y un bronce en pum, mientras que en la Dance Worlds obtuvieron dos medallas de oro, una por cada categoría.

  • Ambas competencias tienen el respaldo de verificación de las ESPN Wide World of Sports.

Cada año, esta academia de baile ha incrementado su nivel competitivo, lo que ya les ha dejado como representantes frecuentes en esta clase de competencias. Miguel Ramos, uno de los directores y coreógrafos de la academia, describió las áreas de la danza en las que se han preparado hasta hoy.

“Los estilos que nos aseguramos que los bailarines pueden entrenar en la academia para poder alcanzar un mejor desempeño como atletas es jazz, ballet, urbano, contemporáneo, toman clases de acrobacia, en el urbano toman clases de diferentes estilos"

 "El poder entrenarse en todo esto les ayuda a tener un mejor nivel técnico en menor tiempo”.

Una de las participantes, Susana Mancilla, destacó que una de las claves para poder competir en la danza, es tener unión en el grupo, y con ello, superar las barreras mentales y la presión por estar al nivel requerido.

“Esa parte de estar todos conectados y dejar nuestros miedos fuera del salón era lo que más nos ayudaba a estar más enfocados en los ensayos y tener mejores resultados".

 "Es algo que desde mi punto de vista trabajamos más en equipo, lo trabajamos aquí, el tener más seguridad en lo que bailábamos, y estábamos seguros que íbamos a hacer un buen trabajo allá”.

Mientras que Cynthia Fernández comentó que poder competir con grupos extranjeros, y estar a la altura, es algo que impulsa al grupo.

“Para nosotros es un privilegio poder competir, estar parados en un escenario con gente de tanto nivel, porque la verdad los equipos de otros países tiene un nivel muy alto, y poder nosotros demostrar que estamos a la altura de esos países está muy padre, saber que nosotros podemos hacerlo”.