Cultura, letras e historia: Óscar González Azuela
Óscar González Azuela




Por Edith Sandoval

Para Óscar González Azuela, actual director del Colegio de Cronistas de Lagos de Moreno, es una gran distinción ser un cronista honorario. Aunque nació en la Ciudad de México, eleva en alto su amor por la ciudad  de Lagos de Moreno, y aún más, aprecia el nombramiento que desempeña con gran satisfacción.

Nueve cronistas conforman el Colegio de Cronistas de Lagos de Moreno, entre los nombres a su cargo se encuentran, Mario Gómez Mata, Irma Guerra, Rogelio Robles Espinoza, Dante Velázquez, Alfredo Moreno, Ezequiel Hernández y Hugo Reyes García.

Un olivar y un amor absoluto a Lagos de Moreno, delatan el tono de voz cuando Óscar González Azuela habla de su conexión con la ciudad:

“Mi padre fue nombrado padre hijo predilecto de Lagos de Moreno sin ser laguense, él era de San Pedro de los Colonos, sin embargo fue benefactor de Lagos por el gran amor que le tenía a Lagos y por el gran amor que le tenía a mi madre”.

Educado en fomentar el amor por la ciudad amurallada por sus monumentos elaborados a cantera, por sus plazas y calles coloniales, Óscar González Azuela afirma que ese amor se transmite a través del contacto con la gente y por la gran pasión que tiene por la historia de los grandes personajes que se dan en Lagos de Moreno, como el doctor Agustín Rivera.

“Es como llegó a involucrarme y empiezo a trabajar, a estudiar,  a analizar sobre gente de Lagos de Moreno”.

Y es que el cronista lleva por tradición oral y por sangre la necesidad de expresar a través del pulso de las letras dar a conocer las historias de vida de los ilustres personajes de México.

Sobre su abuelo, el reconocido escritor laguense Mariano Azuela, enuncia lo siguiente:

“Mi abuelo ya escribe como novelista no como historiador, y él ya está totalmente fundamentado en la época de la revolución y en la posterior, y así se van dando los capítulos que son fundamentales en la historia de México y en los cuales Lagos de Moreno tiene gran participación dentro de lo que considero yo, la epopeya nacional”.

El Colegio de Cronistas de Lagos de Moreno ha tomado como piedra base a Pedro Moreno, el gran luchador de la Independencia de México,  y a través de este personaje existen otros vasos comunicantes que son también muy valiosos y anteriores a Pedro Moreno, como Francisco Primo de Verdad y Ramos.

“Otro personaje fundamental que tiene que ver mucho con Lagos y al cual le estoy dedicando mi tesis de maestría, es a Javier Mina, que viene de España a pelear en contra de Fernando Séptimo, quien tiene una vida fabulosa dedicada a la lucha por la libertad   que va a conducir a una expedición hurtaría”.  

Como encargado del Colegio de Cronistas, González Azuela comparte que Lagos de Moreno no sólo destaca por el gran número de personajes sobresalientes políticos  sino por la literatura, la poesía, y por los valores, además describió a la ciudad como “tierra de sus amores”.

El único mantra que hace es persignarse. Su libro favorito es “La biografía del Caribe” de Germán Díaz Arciniega, que habla sobre la historia sobre América.

La música mexicana orquestada, es de su gusto y en materia de cultura, comenta:

“Yo creo que tenemos los condimentos fundamentales, existe el arte en Lagos de Moreno, sigue siendo la capital alteña artística por excelencia tenemos todo para detener el arte, tenemos los artistas, tenemos las brochas, tenemos la capacidad”.