¿Cuál es el calendario electoral para las elecciones federarles de 2018?




Por Jonatan Gallardo

El Instituto Nacional Electoral (INE) es el encargado de organizar las elecciones y aunque anteriormente sólo se ocupada de las contiendas federales, ahora participa en las locales, precisamente porque hay estados como Jalisco donde empatan las fechas para elegir a presidentes municipales, gobernadores, diputados, senadores y al presidente de la república.

Etapas

Esta actividad tiene varias etapas: preparación de la elección, resultados y declaración de validez de la elección así como del presidente electo. Y aunque el proceso electoral comenzó el 8 de septiembre y los candidatos independientes tuvieron hasta la semana pasada para registrarse, aún queda un proceso largo para el día de la jornada electoral.

Óscar Eduardo Macías Sánchez, vocal del Instituto Nacional Electoral en el distrito 02, explica en qué consisten las primeras etapas:

“Las cuatro etapas se desarrollan en lo que se denomina el proceso electoral, inician a partir de la primera sesión que celebró el Consejo General el día 8 de septiembre, que fue cuando se instaló, y a partir de ese día inició el proceso electoral, con esto la etapa de preparación de la elección. Con esto vienen varias actividades que se realizan en este sentido, la primera fue lanzar la convocatoria, mediante un acuerdo, para los ciudadanos que desean participar como observadores electorales; la segunda fue establecer el plazo para que los ciudadanos interesados en participar como candidatos independientes pudieran manifestar su intención ante el Instituto Nacional Electoral para los cargos de presidente de la república, senador de la república y diputados federales.”

Candidatos independientes

Después del registro de los candidatos independientes se  inicia una etapa en la que van a recabar las firmas de apoyo ciudadano, que corresponde a un porcentaje de la lista nominal respecto a alguno de los cargos: para presidente de la república se requiere el 1%; el 2% en la entidad federativa donde pretenda postularse el senador; y también el 2% distrital para diputado federal.

Partidos políticos

En este momento los partidos políticos van a informar al INE el método por el que harán la selección de sus aspirantes. Posteriormente el instituto verificará que se realice conforme la normativa y comenzará el proceso de selección de candidatos mediante un proceso interno que se denomina la etapa de precampaña, esto a partir de la tercera semana de noviembre y concluirá en la tercera semana de enero.

Después los partidos políticos podrán hacer el registro de sus candidatos, por lo que habrá un periodo de intercampañas, de febrero a marzo, donde no se podrá hacer ninguna actividad proselitista.

“Y ya, a principios de abril, entonces se registrarán los candidatos a los diferentes cargos de elección popular y ya podrán iniciar las campañas electorales en forma hasta el miércoles anterior al día de la jornada electoral, que en este caso va a ser el 1° de julio.”

Del 30 de marzo al 27 de junio serán las campañas que promoverán a los candidatos; del 28 de junio al 1° habrá veda electoral y en este último día se llevará a cabo la jornada electoral.