Guadalajara, Jalisco.
Para crear conciencia de que amamantar a un pequeño es un derecho del niño y de la madre, el Programa Integral de Lactancia Universitaria (PILU) convoca a una tetada, en la que se reunirán madres con sus bebés en la planta baja de la plaza comercial Gran Terraza Oblatos.
Claudia Lizeth Hernández Delgado, directora del Programa de Lactancia, informó que la tetada se efectuará este sábado a las 9:30 de la mañana, en la plaza comercial situada en el cruce de las avenidas Circunvalación y Artesanos, y también es un acto de solidaridad con Priscila Hernández, quien la tarde del jueves vivió un acto de discriminación cuando un par de policías de la plaza comercial le impidió amamantar a su hijo, pese a que estaba en un espacio dedicado a ello.
“La lactancia es un derecho humano para las y los niños y por supuesto también hacia las mamás. Nos queda claro que cualquier mujer y cualquier bebé en el momento en que decida hacer el acto de amamantar, pueden hacerlo en cualquier lugar y en cualquier momento, porque, al final del día, no necesitamos un espacio como tal, siendo que nuestra sala de lactancia es el mundo”, explicó.
El Programa Integral de Lactancia Universitaria es una organización de la sociedad civil creada en 2015 y está conformada por profesionales de la salud, sociólogos, trabajadoras sociales, abogados y economistas, quienes promueven protegen e investigan de manera científica la lactancia materna.
Imagen: Redes sociales
Por ello, han hecho contacto con diversas plazas comerciales para que capaciten a su personal de seguridad, dijo Claudia Lizeth Hernández.
“Algo que hemos hablado muchísimo con los lugares como las plazas, en este caso Gran Terraza Oblatos y otros lugares, es que falta muchísima capacitación y sensibilización en el tema de lactancia. Entendemos, por supuesto, que no tendrían por qué saber cuestiones como de ciencias de la salud, la parte fisiológica, es totalmente entendible que, a profundidad, no. Sin embargo, sí debiesen entender el tema de la lactancia desde una perspectiva de derecho humano”, expresó.
La activista dijo que existen muchos prejuicios e ignorancia entre la población, porque es “mal visto” que una mamá amamante a un pequeño después de los seis meses y eso debe cambiar.
“Esto es totalmente una muestra del prejuicio que se tiene a la lactancia más allá de los seis meses. Esto es el reflejo de los muchísimos años que se tiene promoviendo que la lactancia sólo debería ser de entre tres y seis meses. Esto es el reflejo de la cultura de la fórmula y el biberón al haber permeado el inconsciente colectivo”, enfatizó.
La madre de familia agraviada el jueves exigió a los directivos de la plaza comercial que presenten una disculpa pública y que se comprometan a capacitar a su personal de seguridad, para que no vuelva a repetirse otro hecho de discriminación.
- Defiende legisladora que se castigue con más penas de cárcel a quien comete crueldad animal- 18 agosto, 2023
- Proponen diputados juveniles que se apruebe en Jalisco la donación tácita de órganos- 18 agosto, 2023
- Exigen que el gobierno de Jalisco entregue los libros de texto gratuitos, a partir del 28 de agosto- 18 agosto, 2023