Conmemoran Día Internacional de los Derechos Humanos




Por Luz Atilano

Con una sesión solemne de cabildo, el Ayuntamiento de Lagos de Moreno conmemoró este lunes el Día Internacional de los Derechos Humanos, celebrado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) cada 10 de diciembre, desde el año de 1948.

A esta conmemoración, ocurrida en un contexto en el que Jalisco ocupa uno de los primeros lugares en el número de quejas sobre presuntos hechos violatorios de derechos humanos, acudieron además de los integrantes del cabildo laguense, José Mavio Ramírez Trejo, visitador regional de Derechos Humanos y Esperanza Loera Ochoa, consejera de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco, quien compartió en su discurso algunos datos históricos sobre la lucha y los alcances en favor de los derechos humanos y resaltó el papel que éstos deben jugar en la agenda de los gobiernos:

“La declaración (del Día Internacional de los Derechos Humanos) es la victoria de una ética pública porque los derechos no son apéndices de un gobierno, sino pretensiones de validez universales que son éticamente supremos ante cualquier institución o régimen político y porque los derechos son herramientas accesibles a todas las personas. Han pasado ya 69 años de su publicación, en un principio la declaración encontrada en una sociedad de naciones primitivas, en la mayor parte del mundo comienzan apenas a desarrollarse partidos políticos, sindicatos, cámaras patronales o consejos económicos o sociales. Los movimientos sociales del 68, que detonaron en México, Francia, Checoslovaquia, Estados Unidos o Hungría fueron el anuncio de una generación emancipada que ya exigía diálogo y cuentas con los estados. El movimiento por los derechos civiles, la segunda y la tercera ola democrática, la independencia de los países africanos, asiáticos y americanos del siglo XX, donde destacan el movimiento de Mathama Gandhi fueron acompañados y formados por los derechos humanos”.

En este sentido, también señaló que los derechos humanos son las calves y el único punto de partida “para construir un mundo nuevo entre nosotros”, y las claves para comprender la herencia de los episodios dramáticos de la humanidad, de vidas que fueron desgarradas, víctimas de la negación social de su condición humana. Además de normas jurídicas y fundamentos éticos, los derechos humanos también son principios de organización y por tanto es necesario leerlos, entenderlos asumirlos y practicarlos, indicó.

Durante el evento también tomaron la palabra el regidor Iván Alejandro Ruíz Esparza Hermosillo, presidente de la comisión edilicia de Justicia y Derechos Humanos, y Juan Alberto Márquez de Anda, presidente municipal de Lagos de Moreno. El primero resaltó el trabajo que a nivel local se hace en favor de determinados grupos vulnerables y denominó al actual gobierno municipal como uno sensible en el respeto a los derechos humanos; esto, pese a reconocer que existen aún asignaturas pendientes y retos urgentes en dicha materia

Mientras que Márquez de Anda, además de aprovechar el espacio como discurso político, promoción de su gobierno y para prometer las acciones del próximo año, llamó a la renovación del compromiso para el respeto a los derechos humanos:

“El día de ayer  y hoy, conmemorando el 10 de diciembre, como integrantes de este gobierno municipal, como mexicanos, renovemos el compromiso de observar y de respetar los derechos que nos hacen seres humanos. Hagamos que la justicia y el derecho sean sinónimos, hagamos que la nuestra sea una sociedad que dé oportunidades para todos”.

Sin embargo, en el marco de esta conmemoración es importante recordar que durante la actual administración (2015-2018), ya próxima a culminar, se han presentado claras violaciones a los derechos humanos, como podrían ser la actuación de la corporación policiaca en diversas situaciones y la serie de negligencias y omisiones de varias dependencias municipales en el caso de la muerte del joven Joel Isidro Salas Armendáriz. Asuntos que no sólo continúan pendientes de resoluciones, sino que han sido completamente silenciados por el Ayuntamiento.