Con festivales, teatro y concursos, la UdeG celebrará el Día de Muertos
Foto: Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño




Guadalajara, Jalisco. 

Este año, el departamento de música del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño celebra la XXV Edición del Festival de Altares de Muertos.

El festival se llevará a cabo el miércoles 26 de octubre de 16:00 a 21:00 horas en el Ex Claustro de San Agustín.

A su vez, se presentará la obra “El muerto al pozo y del Caribe al Golfo”, detalló su directora, Citlali Berenice Hinojosa Nava:

“Es una puesta en escena que retrata las tradiciones en las celebraciones de Día de Muertos en diferentes regiones del país: desde la Península de Yucatán, donde se celebra el Hanal Pixán; la Huasteca, donde se celebra el Xantolo; hasta llegar al occidente de México, donde celebramos el Día de Muertos de la mano de la Calavera Garbancera. Además, va acompañada de danzas e historias que se entrelazan para contarnos y exponernos estas tradiciones”.

Hinojosa Nava compartió que el montaje será interpretado por las y los estudiantes de la Licenciatura en Danza; y que, además, es incluyente:

“José, Pepe, es miembro de la comunidad sorda. Entonces, desde el año pasado que hicimos este montaje, nos vimos en la necesidad de hacer una obra incluyente; Damaris, todos los días, acude con él a clases y está interpretando las indicaciones que le damos los maestros de danza. Entonces, decidimos hacer toda la obra interpretada en lengua de señas mexicanas y así fue como nació El muerto al pozo del Caribe al Golfo”.

Las funciones se llevarán a cabo el 29 de octubre a las 20:00 horas en Jocotepec; y el domingo 30 a las 18:00 horas en el Foro de Arte y Cultura.

Además del tradicional Gran Desfile de Día de Muertos, el Centro Universitario de Tonalá organizará diferentes concursos y actividades, el jefe de la Unidad de Difusión Cultural del CUT, Carlos Muñoz Vázquez, habló sobre algunas de ellas:

“A partir de ahí, vamos a tener un bazar gastronómico y artesanal, vamos a tener los concursos de “Altar de muertos”, “Personificación de catrinas y catrines” y “Calaveritas literarias”. Por primera vez… ya hemos tenido muestras de body painting, pero este año vamos a tener un concurso de body painting y esperamos que mucha gente participe, estudiantes y comunidad en general”.

Finalmente, el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades CUCSH “La Normal” organizará del 31 de octubre al 03 de noviembre el I Festival Multicultural sobre las Tradiciones de la Muerte.

Al respecto, el profesor investigador del Departamento de Filosofía del CUCSH, Brahiman Saganogo comentó:

“El objeto de valor acá es la muerte, la muerte con todo lo que conlleva. Este objeto de valor se celebra de manera directa o indirecta en todas las civilizaciones y la sociedad se divide en dos: la sociedad viva con la existencia real y la sociedad de los muertos con una existencia amorfa. Las dos sociedades están siempre en interacción, de ahí se justifica no solamente nuestro evento, sino todo lo que se hace en la sociedad”.

Consulta más información sobre la cartelera y programas de actividades en las redes sociales de los diferentes Centros Universitarios.

-Te compartimos el programa-


Isabel Reyes