Guadalajara, Jalisco.
Con el argumento de que los agricultores no han pagado la deuda que adquirieron en 2023 para sembrar, es que las casas financieras en Jalisco cerraron sus puertas a los productores de maíz este año.
Un agricultor de la Región Ciénega de Jalisco, del municipio de La Barca, compartió que hace días solicitó un crédito pero se lo negaron.
Quienes se dedican al campo utilizan el crédito año con año para no dejar de sembrar; sin embargo, desde hace un par de años, recuperar la inversión se ha hecho imposible.
“De un año para otro los intereses ascienden, entonces ya no tenemos la oportunidad de sembrar ¿Por qué?
Otro tema es que las casas en donde uno pueda sacar crédito dieron la orden
desde Guadalajara que no hay apoyo para Guadalajara por el problema de que como todavía no pagamos lo que debemos nos están cerrando las puertas, o sea nos están ahorcando. Teníamos la opción de buscar una caja o una financiera ya no la vamos a tener ¿Qué vamos a hacer?".
El presidente de la Unión Ganadera de Jalisco, José Antonio Ruelas Pérez confirmó que las casas financieras cerraron sus puertas para prestar dinero, lo que orilla a los agricultores buscar opciones pero con intereses más elevados.
“Todas las instituciones financieras donde se habilitaban los agricultores están canceladas.
Ahora los únicos que los apoyan son los grandes acaparadores de maíz, que son los mismos que venden los insumos, ellos se habilitan con ellos y les cobran un interés de uno, uno y medio, similar al de una financiera, un poco más. Es ahí donde se habilitan”.
- Para la producción de una hectárea de maíz se requiere invertir poco más de 51 mil pesos, y se espera sacar 10 toneladas, es decir, que la inversión por hectárea es de 5 mil 100 pesos.
Actualmente el precio internacional del maíz blanco por tonelada, está por debajo de los 4 mil pesos, lo que pone en jaque a los productores al ver no redituable el temporal.
José Isabel Chávez Hernández, productor en La Barca y uno de los 600 productores que a la fecha el sistema de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) no les ha recibido el maíz del temporal pasado y mucho menos liquidado compartió.
“Eso es lo que acaba a uno, el interés. Ahorita el interés bajo lo están cobrando a 2.2 al agricultor.
Dependen de la cantidad que pida cada agricultor (...) Muchos andamos muy desanimados porque no queremos sembrar porque no hay el dinero para hacerlo, todo está muy caro y el precio del maíz está por el suelo, no dan los costos que estás invirtiendo para poder sembrar por hectárea”.
Una de las propuestas de los agricultores es que el Banco del Bienestar los apoye con los financiamientos, y que de ahí vengan los préstamos para la siembra.