Cambian niños juguetes mexicanos por juguetes chinos




Por Tatiana Sánchez

¡Yo quiero de regalo un…!

Cada veinticinco de diciembre, los niños y niñas mexicanos despiertan con la ilusión de encontrar debajo del árbol de navidad o dentro de sus zapatos, los regalos que, según la tradición, premian su buen comportamiento a lo largo de todo el año.

En la actualidad la demanda de juguetes por parte de los niños corresponde más a aparatos electrónicos —pensados en primera instancia para los adultos como herramientas de trabajo, mismos que son tabletas electrónicas, teléfonos inteligentes y computadoras— que carritos, baleros, trompos o juguetes didácticos que desarrollen su intelecto y las funciones motrices. Esto debido al aumento de juguetes extranjeros procedentes de China que en la mayoría de las ocasiones son de mala calidad y se venden a bajos precios, como comparte el señor Víctor Zambrano, pequeño comerciante:

«El juguete en estos días ha cambiado un poco, inclusive en la hechura, en las ventas, en el mercado también, el juguete mexicano ha perdido poco a poco el comercio porque tiene que competir con el juguete extranjero, ya que el juguete extranjero viene con más vista, quizá no calidad, vista, y el juguete mexicano es bueno pero los precios son altos; más que nada [tal vez] ese sea el motivo de que la gente no compre el juguete, y parte de que no haya mucho juguete en el mercado mexicano que pueda competir con el extranjero».

Diferencias entre el juguete tradicional y el juguete moderno

El señor Zambrano comenta que los productos que más se le venden son las bicicletas, el patín conocido como «patín del diablo», y las muñecas, así como los productos que se anuncian en la televisión, intentando siempre adaptarse a la demanda por parte de los consumidores. Pese a los cambios. el juguete tradicional mexicano aún es resistente, duradero y hecho a mano, con respecto al juguete chino, más vistoso, frágil y desechable.

A pesar de que él como comerciante busca que los juguetes que vende sean de calidad, asegura que los padres en muchas ocasiones optan por comprar juguetes electrónicos.

«Hoy en día se vende lo que se promociona a través de la televisión, la televisión influye mucho en las ventas; los niños ven un juguete en la televisión y lo piden, al rato ven otro juguete y lo piden, y al último de cuentas quizá se va la gente, los papás, los niños, por lo electrónico, no tanto lo educativo; lo electrónico, lo flojo, para lo niños y lo fácil para nosotros también».

Hoy en día son pocos los niños que piden juguetes que les permitan echar a volar su intelecto e imaginación, así como reforzar su memoria y activar el movimiento. Ahora piden productos electrónicos pensando en poder interactuar en las redes sociales, con los amigos y compañeros de la escuela.

Estos cambios en los juguetes corresponden al contexto en el que los niños y niñas de ahora se desenvuelven; debido a la delincuencia y el aumento de tráfico en las colonias y barrios de Lagos de Moreno, los espacios de juego van disminuyendo, haciendo que los niños no tengan dónde salir a jugar, y si a eso le aumentamos que en la mayoría de las familias tanto el padre como la madre de familia tienen que salir a trabajar ocasionando que los niños se queden con los abuelos o solos en casa, el juego y la diversión encuentra otras alternativas a las que tuvieron los ahora adultos en su niñez.