Buenos Aires, Argentina.
Boca Juniors no brilla ni gana de manera contundente, pero se aferra a su obsesión y contra muchos pronósticos está en la final de la Copa Libertadores de fútbol, para conquistarla por séptima vez e igualar el récord de otro argentino, Independiente.
Desde la estadística, Boca asombra al meterse en la final del torneo de clubes más importante del continente sin haber ganado en las eliminatorias, con empates ante el uruguayo Nacional (2-2 global), el Racing argentino (0-0) y el brasileño Palmeiras (1-1). A los tres los superó, tras 180 minutos de juego, en definiciones por penales.
En cada desempate, el "Xeneize" encontró la llave en el acierto de sus pateadores y en las manos de Sergio "Chiquito" Romero, subcampeón mundial con Argentina en Brasil-2014, quien atajó seis remates desde los once metros en las tres definiciones.
Además, Boca es finalista pese a que acumula 12 partidos sin triunfos en los "mata-mata" de la Copa, con 11 empates y una derrota (0-3 frente a Santos, en 2020). El gol del uruguayo Edinson Cavani a Palmeiras (1-1) le puso fin a una sequía de seis eliminatorias sin goles fuera de La Bombonera.
Y en las últimas semanas los números le sonríen poco, pues entre la liga local, la Libertadores y la Copa Argentina sólo ganó 2 de sus últimos 14 partidos, una estadística inusual para un finalista del torneo continental.
- Mística copera -
Pero, en los hechos, el "Xeneize" creció su nivel frente a un Palmeiras que le exigía energía y concentración a tope.
Al que superó claramente en el juego en La Bombonera (0-0) y le plantó batalla en San Pablo sostenido con el gol del artillero Cavani, la habilidad del joven atrevido Valentín Barco y la seguridad del portero Romero.
El avance auriazul a la final se asemeja más a una marcha forzada que a un desfile triunfal, pero la fe del equipo de Jorge Almirón ni siquiera decayó con la dura derrota del domingo pasado en el Superclásico argentino como local frente a River (0-2).

NELSON ALMEIDA / AFP
Palmeiras, gran protagonista de la Copa en los últimos años, con dos títulos (2020 y 2021) y tres semifinales, asomaba como un hueso durísimo para un Boca irregular en resultados y rendimiento.
Pero este "Verdao" no supo imponer esa supuesta superioridad y, en los hechos, sólo fue dominante en el segundo tiempo como local, y ante un rival con 10 jugadores.
"Son partidos de alto voltaje, se juega a una intensidad muy alta. Queda un pasito para lo que puede ser un momento histórico para este club y para nosotros”, declaró Cavani.
- Quien llegó a Boca hace unos meses tras varios años de éxito en Europa, anotó el jueves su primer gol en una Libertadores y sumó despliegue y sacrificio a la causa auriazul.
El 4 de noviembre, ante Fluminense, Boca disputará su duodécima final de Libertadores, la primera tras la dura caída en la de Madrid frente a River (1-3) en 2018, y en busca de su séptima corona, 16 años después de su último festejo en 2007, cuando arrolló a otro brasileño, Gremio de Porto Alegre, con un 5-0 global.
A la cabeza de este Boca finalista está el ídolo y vicepresidente Juan Román Riquelme, ahora a un paso de ser campeón como dirigente tras ganar la Libertadores con brillantes actuaciones como futbolista en 2000, 2001 y 2007, cuando surgió la mística copera del club.
El "Xeneize" intentará hacer valer el peso de esa historia en la Libertadores cuando se mida con Fluminense en el Maracaná, aferrado a una ilusión que crece.
"Vamos a ir a otra guerra. Boca está acostumbrado a jugar finales. Vamos a jugar la final a Río y vamos a ganarla, porque somos Boca", anticipó el volante Equi Fernández.
“Al hincha (de Boca) le digo que confíe. Vamos a ir por todo, nos queda un paso más. Nosotros sentimos la energía de la gente, las ganas que tienen de ganar la séptima (Libertadores). Entre todos vamos a lograr el objetivo”, remarcó Romero.
El ‘Chiquito’ que se hizo gigante bajo los tres palos de un Boca que se ríe de los números y sueña con una conquista histórica.
- Bloqueos, combates y multitudes hambrientas dificultan el reparto de ayuda a Gaza - 09 febrero, 2024
- En Hong Kong no, en Japón sí: China arremete contra Messi - 09 febrero, 2024
- Madagascar busca imponer la castración a personas que violen a niños - 09 febrero, 2024