Biblioteca Pública Juan José Arreola recibe en donación el fondo documental de Alberto Ladrón de Guevara Jiménez
Fotografía: Isaura López




Guadalajara, Jalisco.

La Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola” recibe la donación del  fondo documental del médico humanista e historiador, Alberto Ladrón de Guevara Jiménez, quien fue egresado de la primera generación de médicos titulados de la Universidad de Guadalajara.

Se especializó en universidades y hospitales de Chicago en la atención de la tuberculosis y colaboró con la Premio Nobel de la Paz 1931, Jane Addams para después encaminar sus conocimientos a la consolidación del IMSS y Programas del Hospital Civil de Guadalajara.

En este trayecto el doctor Alberto Ladrón de Guevara Jiménez escribió grandes obras en medicina e historia, mismas que podrán consultarse en el acervo de la biblioteca pública.

En la ceremonia especial realizada en el Salón Cataluña, el director de la Biblioteca Pública, José Trinidad Padilla López, destacó que Ladrón de Guevara dejó una huella trascendental en la medicina e investigación.

“Hoy nos reunimos con gran emoción para celebrar un acto de generosidad y de gran trascendencia, la donación del fondo documental del doctor Alberto Ladrón de Guevara Jiménez.

Este gesto por parte de su hija la maestra Helen Ladrón de Guevara Cox y de sus familiares más cercanos trasciende en valor material, representa un legado invaluable que enriquecerá la vida de generaciones futuras y preservará la memoria de un hombre excepcional”.

Indicó que la donación del fondo documental es un testimonio vivo de compromiso con la excelencia académica, integridad profesional y de servicios desinteresados.

“Cada página, cada nota, cada descubrimiento es un recordatorio del poder transformador del aprendizaje y de la dedicación, y recibirlo en el acervo de nuestra biblioteca contemporánea nos brinda la oportunidad de aprender de su experiencia.

De inspirarnos en su género y de continuar su legado en un fondo que, aunque de estantería cerrada será de acceso libres para todas y todos los usuarios”.

Por su parte, Helen Ladrón de Guevara Cox, Asesora honoraria de planeación de bibliotecas del Centro Cultural Universitario de la Universidad de Guadalajara, hija de Dr. Alberto Ladrón de Guevara Jiménez, detalló los aspectos relevantes del fondo documental y la importancia del legado.

  • El cual llevó más de cuatro años minuciosos para hoy poder consolidar el legado en el Archivo de Fondos Especiales de una las bibliotecas más reconocidas.

“Son dos metros lineales que se guardaron en cajas de archivo y se separan en tres tipos de documentos: una serie de cajas son los documentos, manuscritos o impresos; otro grupo de cajas son las fotografías, testimonio de sus actividades en la ciudad de Chicago, testimonios de su actividad médica aquí en Guadalajara y la actividad humanística e histórica en la facultad de filosofías y letras, más documentos personales”.


Isaura López Villalobos