Aseguran cinco automóviles, 188 motocicletas y levantan más de 250 folios en operativos de Ocotlán y Poncitlán
Foto: Juan Carlos Salcido




Ocotlán, Jalisco

Cinco automóviles y 188 motocicletas asegurados además de 266 folios levantados, fue el saldo total que dejaron los operativos de regularización vehicular realizados en Ocotlán y Poncitlán el fin de semana correspondiente al 21, 22 y 23 de octubre que corrieron a cargo de la Policía Vial y la Policía del Estado, aunque la petición para la ejecución de los mismos fue de la Guardia Nacional, según consta en una ficha informativa compartida a este medio por parte de las autoridades estatales.

En la misma puntualizan que estos dispositivos consistieron en realizar patrullajes preventivos por diferentes zonas de los municipios, así como la identificación de conductores de vehículos que presentaran irregularidades.

El primero se realizó el día viernes 21 en Ocotlán, en donde fueron aseguradas 99 motocicletas, mientras que tres automóviles corrieron con la misma suerte y se elaboraron 150 folios. En lo que corresponde a Poncitlán, cuyo operativo se realizó el sábado 22, fueron aseguradas 89 motocicletas, dos automóviles y levantados 116 folios.

Las faltas más recurrentes identificadas por los oficiales viales fueron: circular sin los implementos de seguridad, esto es casco y chaleco reflejante; circular sin placas; exceder el uso de pasajeros permitidos en las motocicletas y viajar con menores de edad sin que estos puedan sujetarse por sus propios medios.

En la misma ficha, la autoridad reconoció la importancia y utilidad que tiene la motocicleta como medio de transporte para la ciudadanía por lo que hicieron un atento llamado para que al conducir este tipo de vehículo se haga con las medidas de seguridad correspondientes para evitar accidentes que pongan en riesgo al usuario y a las demás personas con quienes se comparte la vía pública.

Por ello recomendaron: usar casco y chaleco reflejante y respetar la capacidad de transporte, es decir, que vaya solo el número de personas que se tiene previsto por el fabricante, ambos señalamientos enfocados principalmente en cuidar la integridad los usuarios, pasajeros y demás personas que usan la vía pública.

También hicieron énfasis en que no se transporte a niños o menores de edad, que por su edad y tamaño, no puedan sujetarse o hacer uso del posapies, ya que en caso de un accidente son los más vulnerables a sufrir lesiones de consideración.

Agregar que este operativo se dio justo un día después de que la Nueva Ley de Movilidad del Estado fuera publicada, sin embargo, la autoridad no hizo referencia alguna a este documento.