Arthur Rimbaud: Las actividades artísticas sobre el poeta francés en el Museo Raúl Anguiano
Fotografía: Elaldio Quintero




Guadalajara, Jalisco.

En el Museo Raúl Anguiano (MURA) se han contemplado algunas actividades para rememorar la vida y obra de uno de los poetas transgresores de Francia de la segunda mitad del siglo XIX, Arthur Rimbaud.

Por lo que el escritor Jorge Esquinca presentó su libro ‘Rimbaud A/Z', entre los muros del museo donde se ubican diversas pinturas inspiradas en el francés, y habrá una proyección de cine en su honor.

La presentación del libro, que se dio en medio de más de 70 pinturas, fue parte de un conversatorio en el que Esquinca describió algunos detalles sobre su libro, un ensayo con elementos en prosa que reflejan las ideas de Rimbaud.

Sus intenciones por ver a la poesía como algo más que sólo escritos, como algo que provoque la inquietud de las mentes.

“La fascinación que a 170 años de su nacimiento sigue provocando en todos nosotros la obra del ‘niño terrible’, del ‘poeta maldito’, del genio niño de la poesía francesa hasta nuestros días.

Mi libro ha servido como un medio para que todos estemos reunidos, y para que nos involucremos como espectadores, como creadores en el fenómeno de la creación artística”.

El libro de Esquinca sobre el escritor de obras como ‘Una temporada en el infierno’, es un material que busca reflexionar sobre sus creaciones.

Pero también sobre el peso que este poeta nacido en Charleville-Mézière tiene para la renovación de una etapa de la poesía que identificaba por ser “conformista, llena de repeticiones”, algo que enérgicamente buscó romper.

“Pensar el libro como un libro rebelde, que invita a espíritus también, dueños de esa rebeldía para leerlo, para acercarse a la obra de un poeta que no fue nunca una perita en dulce, que más bien fue un poeta colérico (...)

(Rambaud) era jóven, era un hombre muy jóven y estaba absolutamente enojado con lo que pasaba en la poesía de su tiempo, estaba terriblemente inconforme con una poesía que había perdido su poderío de despertar conciencias, de conmover”.

Y sobre la creación de las y los poetas actualmente, Jorge Esquinca puntualizó que identifica ese sentimiento de inconformidad del que hablaba Rimbaud, así también en los autores de las pinturas que forman parte de las actividades sobre Rimbaud en el MURA.

“A mi me parece que la poesía que escriben ahora los y las poetas de las nuevas generaciones están impregnadas de ese sentimiento de inconformidad, que me parece también ver la obra de los pintores que nos acompañas.

Que nos están cobijando a través de estas imágenes en este recinto, no conformarse con seguir las rutas habituales, convencionales del arte, sono arriesgarse, abrir nuevos caminos”.

  • El próximo jueves 27 de junio, a las 19 horas, como parte de las actividades de la exposición de ‘Rimbaud A/Z’ será proyectada en el MURA la película ‘Eclipse en el corazón’ del director Agnieszka Holland. El acceso a la exposición y a la película es gratuito.