Con obras alemanas, la Orquesta Filarmónica de Jalisco presentará su quinto programa
Fotografía: Cortesía




Guadalajara, Jalisco. 

Esta semana la Orquesta Filarmónica de Jalisco presentará su quinto programa de la segunda temporada del 2024, y esta nueva presentación estará basada en la obra de los compositores alemanes Paul Hindemith y Carl María Von Weber.

El nuevo programa, del próximo jueves 27 a las 20:30 horas y domingo 30 a las 12:30 horas, dirigido por el director artístico de la orquesta, José Luis Castillo, será una manera, de acuerdo a su apreciación, de poner “a dialogar a Weber y Hindemith a través de momentos históricos diferentes”.

Con obras alemanas, la Orquesta Filarmónica de Jalisco presentará su quinto programa

Fotografía: Cortesía

  • Este programa de concierto iniciará con la obertura de la ópera “El cazador furtivo”, de Carl Maria von Weber, publicada en 1821. Esta obra es considerada la primera ópera nacional alemana. 

La obertura emplea el leitmotif, un motivo musical vinculado a un personaje o evento en la música introducido por Weber en esta obra, mucho antes que las conocidas óperas de Wagner.

Se inicia con Carl Maria von Weber también como una manera de indicar que fue la inspiración de Paul Hindemith, pues a partir de esto es que este otro compositor alemán creó “Metamorfósis sinfónicas” sobre temas de Weber para 1943.

  • Posteriormente el programa tendrá la obertura a Oberón, de 1826, la última ópera de Carl von Weber, que inicia con un famoso solo de corno (la llamada del cuerno mágico de Oberón) y utiliza los más importantes temas de la ópera que se entrelazan conformando un amplio mosaico sonoro.

Y para el final, sonará la Sinfonía “Matías el pintor” de 1934, de Hindemith, que escribió al mismo tiempo que su ópera homónima, sobre el rol del artista en una situación política que incomoda al poder en turno.

Con obras alemanas, la Orquesta Filarmónica de Jalisco presentará su quinto programa

Fotografía: Cortesía

Y es que la producción de la ópera fue prohibida personalmente por Adolf Hitler, así que Hindemith transformó el proyecto de la ópera en una sinfonía basada en el material bajo la dirección del afamado director Wilhelm Furtwängler, y se representó en Berlín el 12 de marzo de 1934 con un éxito triunfal.

Los boletos para la OFJ están disponibles en Boletia.com desde 100 pesos y con descuento del 30% válido únicamente en taquillas a estudiantes, maestros, adultos mayores con credencial vigente y personas con alguna discapacidad.