Estados Unidos.
La amapola es una planta poderosa. Y el poder es un arma de doble filo, que puede ser canalizado hacia el lado luminoso o hacia el lado oscuro. Esta planta se utiliza tanto para generar bienestar como para causar dependencia y muerte.
- Los diferentes productos que se obtienen de ella ofrece al hombre la posibilidad de curar o matar.
En el mundo de las plantas hay jerarquías y familias. La familia de las papaveráceas es numerosa, y de allí proviene tanto la amapola común, una bella flor utilizada como sedante suave y remedio contra la tos, como la adormidera, cuyos derivados son el opio, la morfina y la heroína, con propiedades somníferas y analgésicas.
Ambas, al ser miembros de misma familia, se caracterizan por la capacidad de síntesis de diversos alcaloides: mientras en la amapola común o de jardín predomina uno (la readina), en la adormidera se han identificado más de veinte, concentrados en el jugo que produce la planta.
El nombre genérico de la adormidera es papaver somniferum, y su poder es grande.
Tiene múltiples utilidades y propiedades curativas que van, desde el uso de su semilla como especia y condimento de panes, o la utilización de su flor como infusión sedante, pasando por el de la manipulación del jugo de su vulva para convertirlo en codeína, morfina, opio, o heroína.

Foto: EFE
DROGAS Y TAMBIÉN MEDICINAS.
Esta planta, que puede llegar a medir hasta un metro y medio, contiene 24 alcaloides conocidos y la mayoría de ellos se utilizan con fines médicos, los principales son morfina, tebaína y codeína.
Las flores son de color rosa pálido y blancas, con un centro de color violeta oscuro y posee una cápsula o cabeza, rendonda y gruesa, que contiene numerosas semillas pequeñas negras y un jugo blanco.
El jugo blanco es la base del opio, una droga analgésica narcótica que, a su vez, está compuesta, entre otros alcaloides, por la morfina y la codeína. El codiciado jugo, que se recolecta haciendo unos cortes especiales en la cabeza de la planta, toma un color marrón al contacto con el oxígeno.
Por otra parte, el principal componente del opio es la morfina, cuyo nombre deriva del término morphium en honor del mítico Morfeo dios del sueño y se utiliza como medicina contra el dolor y los problemas graves de insomnio.
- En otro estadio, la heroína se procesa de la morfina, que es el ingrediente activo primario del opio
Pero curiosamente también proviene del opio la codeína, una importante y popular medicina contra la tos, que se injiere por vía oral en forma de jarabe, comprimidos o se puede inyectar.

Foto: EFE
TAMBIÉN PARA LA MESA.
La adormidera se cultiva en varios países bajo control gubernamental para la industria farmacéutica, pero en algunos países asiáticos y latinoamericanos las plantaciones se destinan a la producción de heroína.
Muy pocos países autorizan legalmente el cultivo para la posterior extracción de los principios activos. La India es el mayor productor legal a nivel mundial y el único que produce opio a la manera tradicional de la incisión.
Los países del sudeste asiático son los mayores cultivadores ilegales de adormidera para la producción de heroína.
Tres cuartas partes de la producción mundial de esta droga se lleva a cabo en Afganistán.
Una de las cosas que más sorprende de esta planta es la gama de productos y subproductos que salen de su explotación. Sus semillas, al igual que las de su pariente la amapola común, son consideradas un delicatessen.
- Las semillas gozan de buena aceptación en sus aplicaciones culinarias por sus propiedades antioxidantes, su contenido en vitamina B, lípidos, glúcidos y proteínas.
La "tarta de amapola" es un postre típico de Polonia y en gran parte de Europa se usan para adornar productos de panadería. Asimismo, en India se utiliza junto con el curry como condimento y al parecer tienen la capacidad para reducir el nivel de colesterol en la sangre.

Foto: EFE