Admite la UdeG a 73% de los aspirantes a bachillerato; a licenciatura ingresó 36.8%




Guadalajara, Jalisco.

La Universidad de Guadalajara (UdeG) admitió a 54 mil 467 jóvenes para cursar la preparatoria, lo que significa un porcentaje de 73.05%, en los siguientes dos calendarios. De esta forma, 18 mil 724 no fueron admitidos, informó el vicerrector Miguel Ángel Navarro Navarro.

En el caso de licenciatura, se admitió a 17 mil 530, de un total de 47 mil 631 solicitantes, lo que representa 36.8%.

Las clases del siguiente calendario escolar arrancan el lunes 14 de agosto, sin embargo, los estudiantes deben verificar en cada preparatoria o centro universitario, los detalles del proceso de inducción.

Miguel Ángel Navarro explicó que desde hace siete años, la UdeG realiza un trámite anual para ingresar a preparatoria, por lo que una parte ingresará hasta el calendario 2018 “A”.

La meta nacional de cobertura en bachillerato es de 40%, por lo que la UdeG se sitúa casi 7 puntos porcentuales por debajo de ese indicador, en tanto que en licenciatura, la meta nacional que estableció el gobierno federal es de 40%, por lo que la UdeG se ubica a 3.2 puntos porcentuales de alcanzar esa cifra, precisó el vicerrector.

Por su parte, el coordinador de Control Escolar de la UdeG, Roberto Rivas Montiel, expuso que al hacerse un trámite homologado entre la Universidad y el los subsistemas del gobierno de Jalisco, hay disponibles 3 mil 763 espacios para ingresar al bachillerato que ofrecen el Conalep, el Colegio de Bachilleres y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos.

La carrera de mayor demanda es medicina, con 6,505 solicitantes, de los cuales apenas 12% ingresa a las sedes de Ciencias de la Salud (CUCS), Tonalá (CUTonalá), Tepatitlán (CUAltos) y CUCosta (Puerto Vallarta). Le siguen en la lista de mayor demanda, las carreras de abogado (con 3 mil 061 aspirantes) y enfermería (con 2 mil 213 aspirantes).

Las licenciaturas de menor demanda son: periodismo digital (en el Sistema de Universidad Virtual), con 7 alumnos; ingeniería en geofísica (CUValles), con 7 estudiantes; y turismo (CUCosta) con 9 admitidos.


Ignacio Pérez Vega