Por: Aurora Quijas
Desde que comenzó la temporada invernal en la semana epidemiológica 49 en el mes de octubre, se han registrado 9 casos de influenza en la región.
María Edith González Castro, coordinadora del Programa Vacunación Universal de la Región Sanitaria Lagos de Moreno, mencionó que los casos registrados que tienen no se han presentado ninguna muerte.
“Sí hemos tenido casos que han requerido Hospitalización al menos entre tres y cuatro casos de los nueve reportados han requerido hospitalización, esto habla de que la enfermedad es grave”.
Las vacunas contra la influenza que han sido aplicadas en la región sanitaria hasta el momento son alrededor de 60 mil dosis, declaró María Edith González.
“Aún nos hace falta cubrir a la población que es más vulnerable, la población que tiene riesgo de enfermar de influenza, de quedar hospitalizada e incluso de morir, entonces la población que necesitamos que de verdad se proteja contra la influenza son los niños menores de 5 años, las mujeres embarazadas y los adultos mayores, es donde requerimos reforzar la aplicación de la vacuna para evitar riesgo y complicaciones”.
De acuerdo a la meta en mujeres embarazadas se tiene aplicado el 60 por ciento de vacunas contra la influenza, en adultos mayores el 55 por ciento y en niños menores de 5 años alrededor del 65 por ciento de cobertura.
Los efectos que puede ocasionar la vacuna contra la influenza es un poco de enrojecimiento en el sitio de aplicación de la vacuna, dolor local y en algunos casos puede dar fiebre, presencia o síntomas parecidos a una gripe.
La coordinadora del programa de vacunación invitó a la población a que no tengan miedo de aplicarse la vacuna y acudan a los Centros de Salud más cercanos o a las Instituciones Médicas.
La vacuna no genera memoria inmunológica al sólo aplicarse una vez, ya que tiene una duración aproximada de 6 meses, es por eso que se recomienda que sea aplicada durante la temporada invernal que inicia en el mes de octubre y finaliza en el mes de marzo.